- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Red de equipamientos etno-turísticos en Manaure-La Guajira

View/ Open
Date
2014-08-26Author
Ardila Rodríguez, Sebastian
Arias Andrade, Juan Sebastian
Tovar Cepeda, Juan David
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Triana Melendro, Hernando / Director y Coautor
Sepúlveda Corzo, Juan Gabriel / Seminarista
Fernández Londoño, Diana Marcela / Asesora
Esguerra Hoyos, Leonardo Enrique / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Dentro de los estudios realizados en el Plan de Desarrollo Municipal, se identifica a Manaure, municipio del departamento de la Guajira como una región atractiva dentro del territorio colombiano, siendo esta una zona del país que se encuentra habitada en su mayoría por aborígenes indígenas (Wayuu), como una cultura diferente a la del resto del país. En la visita de campo se confirma que las principales actividades económicas del municipio son: Explotación de sal, pesca artesanal y artesanías, las cuales están pasando por un momento crítico ya que la mala administración y la falta de capacitación al personal, han perjudicado estas actividades y el deterioro en la economía del municipio. Lo que conlleva esto es a un deficiente desarrollo socio-económico que además de la sal, los habitantes no tienen los conocimientos de cómo explotar los potenciales del municipio los cuales son: Pesca artesanal, Artesanías y el Turismo.
Se plantea diseñar una red de equipamientos etno-turísticos que consolide la ruta turística a nivel departamental y forme parte de la rehabilitación económica del municipio de Manaure y la región. Adicionalmente se pretende recuperar el paisaje cultural de la costa Guajira a partir de la intervención del proyecto, así mismo consolidar recorridos en el territorio a partir de las necesidades del municipio hacia un futuro, y por último, desarrollar conciencia ambiental en los habitantes del municipio a través de la biblioteca sostenible.
¿Una red de equipamientos etno-turísticos es el medio para rehabilitar la economía y potencializar el turismo en el municipio de Manaure-Guajira?
La red de equipamientos etno-turísticos será el medio para rehabilitar la economía y potencializar el turismo en el municipio porque brindara a los habitantes nuevas alternativas de empleo y opciones de crecimiento económico, mediante el desarrollo de nueva infraestructura (biblioteca autosustentable, parque temático de la sal y posadas turísticas) en la cual se pretende que la población reciba beneficios, como capacitaciones sobre nuevos métodos de diversificación de los productos y tecnificación de los mismos, estos como espacio dentro de algunos equipamientos, y así de esta manera consolidar el casco urbano como aporte económico para el departamento.
Por otra parte el proyecto incorporará la parte turística como desarrollo social y aporte económico al municipio, desarrollando actividades propias del lugar, como recorridos y aproximación a la cultura wayuu, y de esta forma se genera un nodo de conexión turística entre los sitios de interés de Santa Marta y “El cabo de la vela”.
El proyecto se articula con un enfoque hacia el paisaje, donde a través de este, se busca que el objeto arquitectónico responda a las características del territorio por medio del respeto hacia el paisaje cultural, reconociendo y trabajando con materiales de la región, con el fin de generar el menor impacto en el paisaje y de esta forma generar una relación entre la red de equipamientos y el paisaje.
Collections
- Arquitectura [2240]