- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Complejo cultural y deportivo de Bogotá

View/ Open
Date
2014-08-25Author
Lozano Romero, Jonathan
Muñoz Diaz, David Alejandro
Ortiz Múnera, Juan Sebastian
Villalba Bohórquez, Daniel Antonio
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Buitrago Medina, César Eliécer / Director / Coautor
Martínez Clavijo, Ivonne del Rosario / Asesora
Torres Buelvas, Adolfo Antonio / Asesor
Ortega Morales, Ruth Patricia / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
Nuestro proyecto esta formulado a partir de dos enfoques, el cultural y el deporti ambos en pro de dotar a la capital del país de un equipamiento de alta calidad que integre espacios presentes con espacios necesarios para el desarrollo de actividades culturales y deportivas, en una zona de influencia pensada para toda una región.
Luego de realizar una investigación descriptiva de las dinámicas deportivas y culturales en Colombia y teniendo en cuenta que a nivel internacional nos encontramos ubicados estratégicamente como la puerta de sur América, focalizándonos en Bogotá, como capital del país, encontramos falencias a nivel logístico tanto de infraestructura como de políticas deportivas y culturales. Encontramos que a través de la historia los espacios deportivos y culturales han sido pensados según una densidad de población en un momento determinado, pero dado a diferentes situaciones de orden nacional no contempladas, la cantidad de población ha aumentado de manera acelerada, pero los equipamientos siguen funcionando con sus características iníciales para una población mayor. Como por ejemplo el estadio Alfonso López Pumarejo, el estadio Nemesio Camacho el campin, la media torta y el parque metropolitano simón bolívar.
El proyecto se desarrollara en la ciudad de Bogotá, buscando rehabilitar la imagen de la capital como sede de grandes eventos culturales y deportivos con miras a la ciudad región, contando con el aumento poblacional y el desarrollo urbano. Específicamente se busca ubicar el proyecto en una zona de carácter internacional que articule un intercambio cultural y deportivo entre Bogotá y el mundo.
Otro de los objetivos determinantes del proyecto no es desconocer los escenarios deportivos y culturales existentes, si no por el contrario potenciarlos y promocionarlos. Dotándolos de infraestructura faltante y promoviendo un lenguaje de complejo el cual estructure los equipamientos existentes, es por esto que realizamos un inventario de los equipamientos deportivos y culturales existentes en el área de influencia, los cuales harán parte de este gran complejo.
Pensando en facilitar el acceso del proyecto para habitantes de otras regiones del país, se ha tenido en cuenta la cercanía con vías de acceso a la capital tales como la Av. Boyacá que conecta con el sur del país, la Av. 30 con el norte y el sur de Bogotá, la Av. El Dorado conectando el oriente con el occidente de la ciudad y una cercanía con el Terminal de Transportes de Bogotá y el aeropuerto El Dorado.
Collections
- Arquitectura [2129]