Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Vivienda de emergencia : sistema reciclable de emergencia

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (636.0Kb)
    Date
    2012-11-01
    Author
    Gil Arboleda, Santiago
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    López Borbón, Walter / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Elpresente proyecto surge del interés de proponer una solución de vivienda que dé respuesta a las necesidades de alojamiento y atención de las condiciones básicas en un evento de emergencia en Bogotá D.C., con el finde dar atención a Damnificados y Afectados. Esto quiere decir, que se debe dotar a las personas con una vivienda de emergencia y paralelamente proyectar equipamientos que sirvan tanto a las personas que se encuentran residiendo en el campamento como a los provisionales (personas que perdieron su casa pero que se alojan en casa de familiares o amigos y debido a la emergencia necesitan de comida o atención medica). Las entidades del distrito capital, encargadas de manejar el tema son la Secretaria Distrital de Integración Social en su calidad de entidad coordinadora de los Alojamientos Temporales Institucionales para eventos de emergencia, junto con el Instituto Distrital de Recreación y Deporte –IDRD- responsable de los parques, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá –EAAB, la Secretaria de Salud, el Fondo de Prevención y Atención de Emergencias – FOPAE, como coordinador del Sistema Distrital de Prevención y Atención de Emergencias –SDPAE. El comité Distrital de Emergencias es citado por el FOPAE como coordinador del Sistema Distrital de Prevención y Atención de Emergencias SDPAE y dependiendo de las circunstancias se reúne las veces que se requiera. El Sistema Distrital para la Prevención y Atención de Emergencias (SDPAE), de acuerdo con el DECRETO 723 DE 1999, es el conjunto de entidades públicas y privadas, que generan políticas, normas, recursos, procedimientos y metodologías, organizadas con el fin de contribuir a la reducción de pérdidas humanas, económicas y sociales ocasionadas por fenómenos de origen natural o humano en el Distrito. La coordinación y asesoría del SDPAE está a cargo de la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias de la Secretaría de Gobierno y está conformado por la Alcaldía Mayor de Santa Fe de Bogotá del nivel central, las entidades descentralizadas del orden distrital y las entidades nacionales y regionales públicas y privadas tanto operativas como técnico - científicas que hacen parte del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y que tengan representación y ejerzan funciones en el Distrito Capital, organizadas a través del Comité Distrital para la Prevención y Atención de Emergencias, los Comités Interinstitucionales Operativo, Técnico y Educativo y de los Comités Locales de Emergencia. En cumplimiento del Decreto 423 de 2006, por medio del cual se creó el Plan Distrital de Prevención y Atención de Emergencias –PDPAE- y en desarrollo del proyecto “Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta ante Eventos Críticos” se ha venido trabajando para la definición de los espacios que servirán como Alojamiento Temporal Institucional en caso de una emergencia de gran magnitud; en la actualidad se han definido los primeros 70 parques(ver Anexo 1) en las diferentes localidades a los cuales se les deberá adecuar para la dotación de líneas vitales de: acueducto, alcantarillado sanitario y de aguas lluvias, manejo de residuos sólidos, energía y telecomunicaciones, entendiendo su prioridad por ser el soporte de la vida, la sanidad, la salud, la higiene, la seguridad y la comunicación humana.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1707
    Collections
    • Arquitectura [2129]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes