- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Mejoramiento integral del hábitat en el borde de la Ciénaga de la Virgen, Cartagena

View/ Open
Date
2014-08-21Author
Duque Monroy, Daniel Andres
Luna Quiñones, Jessica Jullieth
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Hurtado Olaya, Armando / Director / Coautor
Cárdenas Salas, José Daniel / Seminarista
Luciani Mejía, Sara / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
El mejoramiento integral del hábitat se plantea en el proyecto como un medio para lograr favorecer un sector de la ciudad de Cartagena con las dinámicas sociales, económicas, políticas y culturales que busca lograr la intervención. El proyecto integra a la vida urbana de las personas que habitan en la ciénaga por medio del desarrollo desde la vivienda como espacio digno de progreso y las zonas comunes productivas permitiendo que si se dé un mejoramiento integral dándole importancia y el aprovechamiento del lugar.
Los aspectos a desarrollar desde el enfoque arquitectónico son el mejoramiento y renovación de las viviendas que están implantadas en el lugar por medio de legalización de predios recuperación de áreas útiles para uso de las mismas. Como tipos de mejoramiento en vivienda el proyecto busca intervenir en tres aspectos el mejoramiento de salubridad dando respuesta a problemas de sanidad y redes sanitarias, manejo de basuras y la seguridad alimentaria por hogar.
También comprende el mejoramiento estructural y renovación total de las viviendas con materiales que dan respuesta a la necesidad de habitar. En cuanto al aspecto de desarrollo urbano se mejora el espacio público y la integración a la morfología de la ciudad favoreciendo las dinámicas que permitan la vida en comunidad sin exclusión. Se integra además el paisaje de la ciénaga como elemento delimitante del espacio y eje de interacción para actividades urbanas.
Los usos que se plantean son de equipamientos y servicios de participación ciudadana que suplan las necesidades culturales sociales y económicas del sector dándole importancia a la proyección social y productiva. Se plantea una red de equipamientos que reúna a las personas que habitan el proyecto dándoles posibilidades de aprendizaje y desarrollo social y cultural.
Se implanta un eje comercial que brinde posibilidades económicas a las personas que trabajan en los cultivos productivos planteados por medio de la comercialización de los productos que brinda la tierra y aprovechando estos recursos para la seguridad alimentaria y económica del sector.
El proyecto busca suplir las necesidades básicas insatisfechas de los habitantes dando soluciones efectivas a través de la arquitectura. Se diseña un proyecto urbano arquitectónico que logre evidenciar el mejoramiento integral del hábitat desde la arquitectura que apropia al individuo y le da una identidad a un sector importante de la ciudad evidenciando el progreso e intervención beneficia a todos.
Collections
- Arquitectura [2186]