Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Centro penitenciario Región Central : la productividad como mecanismo de resocialización

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (6.984Mb)
    Date
    2012-11-06
    Author
    Giraldo Cuellar, Paola Andrea
    Fonseca Montaña, Ivan Leonardo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Maya Quintero, Ramiro / Director
    Villafañe, Carlos / Asesor
    Granados, Miguel Ángel / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este trabajo consiste en la reflexión sobre las condiciones de la infraestructura física del sistema penitenciario del país y el desarrollo de una instalación penitenciaría planteando principios de productividad aplicados a la arquitectura con la finalidad de incrementar los niveles de resocialización de la población carcelaria; obteniendo como resultado El C.P.P (Centro Penitenciario Productivo) Región Central; establecido desde la celda como módulo y configurador del espacio y estructura eficiente, así como desde el estudio de sistemas ambientales aplicados a esquemas de sostenibilidad. La motivación de esta investigación es la búsqueda de la un enfoque del problema de infraestructura del sistema penitenciario y la falta de espacios para la resocialización. Teniendo en cuenta que es en teoría el objetivo fundamental de la prisión según, Título I, Art. IX, Código Penal, se decidió afrontar el tema y generar un proyecto que ayude a incrementar los niveles de resocialización de la población carcelaria en Colombia. El propósito está encaminado en abordar un modelo arquitectónico penitenciario desarrollando espacios aptos para la educación y el trabajo, enfocados a la resocialización del recluso. A través de la productividad se pretende promover cambios de conducta para una reinserción social exitosa. Desde la metodología se plantea la analogía existente entre las abejas y el trabajo; ya que las abejas se caracterizan por ser una de las especies más organizadas y productivas de la naturaleza. Creando así una intención social para el proyecto. Se aborda desde la creación del módulo y la agrupación. Arquitectónicamente hablando la idea se basa en las cavidades hexagonales (celdas) que conforman una colmena. módulo del cual se compone el 70% del proyecto, y la exploración de agrupaciones, generando un esquema básico de lo que sería El C.P.P. (centro penitenciario productivo) Región central.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1691
    Collections
    • Arquitectura [2009]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes