Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Ecoaldea : estrategia para el mejoramiento del hábitat de la comunidad pesquera afrodescendiente en Chacón-Timbiquí

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.619Mb)
    Date
    2014-08-14
    Author
    González Campos, María Paula
    Hernández Silva, Diana
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    López Borbón, Walter / Director / Coautor
    Cárdenas Salas, José Daniel / Seminarista
    Luciani Mejía, Sara / Asesora
    Castillo Gutiérrez, Pablo Enrique / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se plantea una ecoaldea como solución para las poblaciones rurales ribereñas del departamento del Cauca, en este caso en el municipio de Timbiquí, generando un proyecto arquitectónico de bajo impacto ambiental que contribuya con el ecosistema y mejorar la calidad de vida de las personas, a través de viviendas dignas y adecuadas a la cultura, complementadas con energías renovables. De esta forma el documento muestra cómo se parte de una investigación y visita al lugar, para tener un mayor conocimiento de las condiciones tanto negativas como positivas, y así mismo se consigna una justificación de porque se escoge dicha zona y hasta donde se pretende llegar con el proyecto. Para realizar este trabajo primero fue necesario estudiar las características de la población, los conceptos bajo los cuales se están trabajando que son ecoaldea y permacultura, y de este modo realizar un diseño acorde a lo investigado. En el marco teórico se plantea un marco contextual del territorio, teniendo en cuenta no solo la localización general, sino además la historia de cómo surgió el corregimiento de Chacón, la existencia de una red de aldeas pesqueras, los estudios realizados en poblaciones del Pacífico por la arquitecta Gilma Mosquera, y un análisis de las condiciones de habitabilidad bajo las que se encuentra la comunidad. De igual forma se plantea un diagnóstico de lugar, reflejando como se encuentra en corregimiento de Chacón frente a otros territorios y cabecera municipal. El desarrollo arquitectónico del proyecto se da a partir de dos tipologías de vivienda en donde una de ellas funciona a su vez como posada nativa turística, y la otra para familias de 4 o más miembros, así mismo se decide diferenciarlas a través de los colores de las fachadas, proponiendo para el prototipo A azul aguamarina y para el prototipo B color madera rojiza, de igual forma se desarrolla una serie de equipamientos esenciales para la población que son: un puesto de salud, una iglesia, una escuela y un salón comunitario. Por otro lado se realiza un planteamiento arquitectónico para el área del puerto, implementándolo con un lugar de proceso de pescado, una planta de residuos y compostaje, una marranera con su respectivo biodigestor y un restaurante. La propuesta urbana parte de un eje central que es el puerto y se extiende en una hilera paralela a la caleta, donde se ubican todos los equipamientos, y en hileras paralelas al rio y manglar se sitúan las viviendas.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1689
    Collections
    • Arquitectura [2009]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes