Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Eco-Naidí: Mejoramiento integral del hábitat por medio de eco-aldeas, en el corregimiento de Quiroga-Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (3.619Mb)
    Date
    2014-08-13
    Author
    Cabra Bernal, Ivonne Natalia
    Novoa Jiménez, Angela Fabiola
    Ospina Hernández, Mónica Andrea
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Hurtado Olaya, Armando / Director / Coautor
    Cárdenas Salas, José Daniel / Seminarista
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El corregimiento de Quiroga en Guapi-Cauca, se caracteriza por su riqueza en cuanto a recursos naturales, sin embargo posee grandes problemas de calidad de vida, de contaminación, de dependencia economica, de educación, entre otros. Eco-naidí es un proyecto que busca principalmente proporcionar alternativas, posibles soluciones o de alguna manera minimizar los principales problemas ambientales, sociales y economicos que se presentan en el corregimiento de Quiroga, y a su vez ayudar a su desarrollo aprovechando de la mejor manera las fortalezas del lugar. Se caracteriza por implementar estrategias de sostenibilidad y boiclimatica, por respetar la tradicion y cultura de la población y al mismo tiempo fortalecerla. Por querer brindar una mejor calidad de vida, buscar sostenibilidad y minimizar o evitar impactos negativos. Para llevar a cabo la realización de este proyecto se tuvieron en cuenta diferentes etapas como lo fueron el acercamiento al lugar, análisis de referentes, análisis de documentación, que al realizarlas de manera organizada dieron como resultado las principales estrategias y objetivos del proyecto. Al tener en cuenta esta estrategias se llega al final de este proceso por medio de un proyecto rural y arquitectónico que cumple satisfactoriamente con las metas propuestas.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1676
    Collections
    • Arquitectura [2030]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes