- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Proyectar un palacio de justicia en Barranquilla a partir del concepto de lo público

View/ Open
Date
2014-08-13Author
Bernal Ochoa, Yesid Fabian
Güiza Chaves, Juan Pablo
Torres Briceño, Maria Camila
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Rojas Quiñones, Plutarco Eduardo / Director / Coautor
Aragón Arévalo, Camilo Andrés / Seminarista
Metadata
Show full item recordAbstract
A partir de la disyuntiva que se presenta entre la seguridad en un Edifico público y la percepción considerando su experiencia y memoria del ciudadano hacia el mismo, estamos proyectando un Palacio de Justicia en la ciudad de Barranquilla con una preocupación específica acerca del concepto de lo público.
Para entender el concepto de lo público en el proyecto de arquitectura ha sido necesario crear categorías por medio del método analógico de composición que permitan el tránsito entre lo literario y lo proyectual. Las categorías son el recorrido, la percepción y el paisaje entendiendo estas como una secuencia que inicia desde el transito del peatón sobre el andén y así mismo siendo guiado por elementos de bifurcación como los taludes y espejos de agua como barrera física de dirección más no de exclusión.
Así que, el desplazamiento continúa en las rampas que son elementos de ascenso y descenso que llevan a espacio que recibe de manera centrípeta al peatón. En este lugar se percibe permeabilidad ya que los volúmenes son en planta libre. El trayecto se prolonga hacia una circulación público privada que rodea el patio y así continúa con el recorrido dinámico que asciende a la cubierta transitable y conlleva a apreciar las cualidades de los objetos establecidos en la estructura formal. Además se encuentra un enfoque de visuales intencionales por lo tanto a un dominio del paisaje.
Collections
- Arquitectura [2236]