- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
El valor de la dimensión cultural del territorio y los asentamientos humanos vulnerables interpretados en arquitectura : urbanismo social en el barrio las Margaritas (Cazuca-Soacha)

View/ Open
Date
2012-11-08Author
García Amado, Miguel Angel
Rosa Lara, Laura Alexandra de la
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Manrique Niño, María Ximena / Directora
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo se desarrolló en el barrio Las Margaritas (Cazucá – Soacha) y tiene como objetivo valorar la imagen en los territorios humanos vulnerables y construir ciudadanía a partir del mejoramiento de la calidad del espacio público urbano en sectores socialmente vulnerables, de tal manera que se logre valorar el lenguaje arquitectónico popular en asentamientos de borde urbano, reconocer la imagen cultural de los asentamientos humanos con el fin de generar identidad y pertenencia; preservar y conservar estructuras ambientales; recuperar zonas deterioradas y transformarlas en lugares lúdicos productivos y de esparcimiento y dotar de infraestructura básica de equipamientos y mobiliario según la función y carácter de los espacios.
Urbanismo Social para el barrio Las Margaritas está apoyado por el grupo de semilleros de investigación de la Universidad Piloto de Colombia, el cual cuenta con el contacto de la fundación Encuentro con la Vida de Ciudadela Sucre, principales actores en el desarrollo de este proceso.
Urbanismo Social es un proyecto urbano que incorpora los elementos de desarrollo de forma planeada con participación activa de la comunidad, para lo cual se realizan varias visitas de identificación y reconocimiento del sector y talleres de participación con las madres cabeza de hogar y los niñas y niñas de la zona, elementos principales en el desarrollo de las propuestas que se desarrollan a lo largo del documento.
Los resultados que arrojan el estudio del sector permiten observar claramente las necesidades de los habitantes y plantear posibles soluciones a los mismos por medio del Edificio Escolar, escenario pedagógico para la construcción de comunidad y la recuperación de las estructuras verdes residuales con el Parque de las expresiones artísticas urbanas; intervenciones arquitectónicas y paisajísticas que permiten configurar el borde de ciudad, integrar elementos naturales, mejorar la malla vial y valorar la imagen y arquitectura urbana para generar un sentido mayor de apropiación con el barrio.
Collections
- Arquitectura [2247]