- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Centro para la atención del adulto mayor 'Centro día y hogar geriátrico Obatala

View/ Open
Date
2012-11-08Author
Moya Cárdenas, María Camila
Rugeles Bernal, Daniel Alejandro
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
López Borbón, Walter / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
“ARTICULO 46. El Estado, la sociedad y la familia concurrirán para la protección y la asistencia de las personas de la tercera edad y promoverán su integración a la vida activa y comunitaria.
El Estado les garantizará los servicios de la seguridad social integral y el subsidio alimentario en caso de indigencia.”2
Se considera a una persona de la tercera edad, aquellas que superen los 60 años, y es obligación del estado brindarles una buena calidad de vida, cuando estas se encuentran en calidad de abandono, de igual manera crear espacios dignos donde esta población pueda socializar y desarrollarse de manera optima dentro de la sociedad. Sin embargo esta responsabilidad no recae solo en las entidades gubernamentales, las personas que hacen parte del entorno inmediato de los ancianos se encuentran comprometidas moralmente a contribuir en este proceso.
Dentro de la comunidad en la que nos desarrollamos, son pocos los espacios que se disponen para este grupo de personas, dejando como consecuencia negativa la segregación de estas, adicionalmente, con el paso de los años se han generado conceptos herrados acerca de los hogares geriátricos, visualizando como el sitio de asilo, donde las personas son cuidadas sin que la familia se relacione con el adulto mayor que se encuentra confinado, su contribución se desarrolla en el plano económico. De esta manera se genera una problemática más, ya que estos lugares son restringidos para familias de bajo recursos y los que se encuentran en potestad del estado están sobre poblados, por ende los cupos que se ofrecen son escasos.
Consciente de esta problemática la Secretaria de Integración Social, busca una solución que permita cumplir con la Constitución colombiana y con la sociedad, que demanda lugares de residencia para los adultos mayores desamparados, teniendo en cuenta que la cifra asciende día a día, se ve en la obligación de construir sitios dignos de vivienda para alojar a esta grupo de personas, de igual manera necesita una gestión eficiente que ayude a descongestionar la lista de espera para acceder a un lugar en estos hogares geriátricos.
Como solución proponemos articular dos conceptos, el primero es el hogar geriátrico, que como su palabra lo indica acoge bajo un techo a las personas mayores de edad, sin embargo decidimos reducir los parámetros de la población beneficiada, dirigiendo exclusivamente a los que actualmente habitan en la calle, convirtiendo así estos lugares como el sitio donde se establecerán permanentemente, el segundo concepto es el centro día, el funcionamiento de este se asemeja mucho al de las guarderías para niños, este servicio se ofrece a las personas que están vinculadas a una familia bajo un techo, ayudando de esta manera a reducir los gastos generados por estas personas, asistirían diariamente a terapias medicas, actividades recreativas, entre otros. En busca del auto sostenimiento estas personas realizaran actividades que generaran ganancias económicas, con el propósito reducir la inversión que hace el gobierno y de esta manera generar la posibilidad de crear nuevos centros de este tipo.
Collections
- Arquitectura [2248]