Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Diseño de un esquema de control como resultado del estudio de las condiciones de habitabilidad en proyectos de vivienda mínima 191

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (19.50Mb)
    Date
    2012-11-08
    Author
    Gacha Grisales, Julian Dario
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    López Borbón, Walter / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el presente trabajo se estructura una reflexión alrededor del devenir teórico y práctico sobre el “espacio” y la “habitabilidad” (conceptos eje de la investigación por dar cuenta del objetivo que en adelante se evidenciará) en la “Vivienda Mínima”. La relación establecida entre estos conceptos plantea dos caminos para la investigación, el primero de los cuales determina las relaciones de sentido subjetivas que hacen parte de los procesos de diseño, es decir, las preferencias de estilo, materiales y forma, propias del diseñador y del usuario hacia el cual está dirigida la vivienda; el segundo camino lo conforman una serie de categorías de análisis objetivas cuyo fiel cumplimiento u omisión hacen que la vivienda cumpla o no con lo que a lo largo de esta investigación se determinará como “adecuadas condiciones de habitabilidad”, es decir mínimo vital, salubridad y confort térmico. Lo anterior, para contribuir a lo que hasta el momento se ha entendido bajo el régimen del concepto de “Vivienda Mínima” y el necesario paso que se debe realizar hacia la práctica de unas condiciones de habitabilidad con mayor coherencia y convenidas ya no solo en la rentabilidad sino en el diseño. Dentro del proceso metodológico para abordar este reto, se estudiaron una serie de textos seleccionados bajo criterios de pertinencia, relevancia conceptual (ésta, definida por la relación de la teoría con la particularidad de los estudios de caso) y por su frecuente aparición como referente en los estudios que sobre “Vivienda Mínima” se han realizado. El camino planteado por estos textos evidenció un acuerdo en cuanto a la relación que debe existir en la arquitectura para entenderla como el resultado lógico de las necesidades de la sociedad, logrando que sus aportes para esta se formalicen, en este caso, con el concepto de “Vivienda Mínima”. En este sentido, los conceptos “Habitar”, “Hábitat”, “Habitabilidad” y “Espacio” tomaron una vital importancia para entender y, quizá, contribuir al limitado concepto de “Vivienda Mínima” (limitado por cuanto ha sido estigmatizado a través del tiempo debido a que las palabras que lo componen han dejado de ser una acertada respuesta a los problemas de la vivienda para los grupos sociales de bajos recursos, en el marco de la promoción estatal y que de alguna manera la disciplina ha subordinado de cara a unas condiciones más econométricas).
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1650
    Collections
    • Arquitectura [2037]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes