- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Proyectando una ciudad agrícola :pla maestro para la zona de expansión de Sogamoso

View/ Open
Date
2012-11-13Author
Delgado Lote, Yuly Carolina
Nieto Guarin, Diana Pamela
Olarte Gil, Juanita
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Rojas Quiñones, Plutarco Eduardo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El desarrollo urbano se ha convertido en el denominador de la gran mayoría de los asentamientos urbanos ubicados en la periferia de la ciudad del distrito de Sogamoso puesto que la necesidad de vivienda y la búsqueda de una mejor calidad de vida son factores suficientes para la generación y articulación parcial de la ciudad, esta articulación corresponde a un orden inverso con respecto a la planificación urbana como ciencia aplicada por lo cual se configura un escenario urbano con claras diferencias en cuanto a los servicios sociales con respecto al núcleo del distrito de Sogamoso y a las zonas que poseen un plan urbano , manifestándose así una desigualdad socioeconómica y territorial que conlleva a una distancia social más pronunciada.
El plan maestro para la ciudad de Sogamoso busca adecuar los asentamientos, con el fin de incluir la ciudad a la expansión. La ciudad incluirá usos habitacionales, de comercio, institucional, educativo de salud, de cultura, de abastecimiento, escenarios deportivos y recreativos, de conservación ambiental y de movilidad, estos usos ocuparán aproximadamente el 40% del terreno pues ésta parte de la ciudad será desarrollada con alta densidad ayudando a reducir la huella ambiental que es generada por la industria siderúrgica, dando una movilidad mucho más fácil y desalentando al uso del automóvil. El 60% de la extensión del terreno restante será habilitado para la actividad agrícola, la cual busca generar una nueva economía, encontrando la identidad y la verdadera vocación de Sogamoso, generando un gran pulmón en la ciudad para mitigar el gran daño ambiental generado por las industrias actuales en Sogamoso.
Con el fin de cumplir con el Plan urbano de expansión ambiental, que propone iniciar un sistema de transporte sustentable que potencie el desplazamiento, el desarrollar de medios públicos, mejorando la capacidad de los servicios. Se establecen las distribuciones de toda la red vial, incluida la peatonal, definiéndose geométricamente su trazado en planta y los carriles definitivos, con estas características de define suficientemente la topografía de la red de comunicaciones. Existencia y adecuación de terreno para parques y jardines públicos, adecuada a las necesidades colectivas. Existencia de terrenos para centros culturales y públicos, agrupados según los módulos necesarios para formar unidades escolares completas.
Collections
- Arquitectura [2236]