Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Parque museo del agua

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (9.777Mb)
    Date
    2012-11-15
    Author
    González Sarmiento, Alejandro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Rojas Quiñones, Plutarco Eduardo / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se plantea un proyecto ubicado en la localidad de Engativá, U.P.Z. No. 29: Minuto de Dios, entre la Avenida Boyacá y la Carrera 73, entre la Calle 81 B y el río Juan Amarillo, que se inscribe dentro de las estrategias del sector con el diseño del Espa- cio urbano; tiene como objetivo reconfigurar y articular la zona mediante corredores ambientales y paisaje, de manera que relacione al museo de Arte Contemporáneo, el Centro Comercial Titán Plaza, los equipamientos y viviendas aledañas. El flujo pea- tonal se atiende gracias al mejoramiento de senderos tanto en borde de río como en la creación de senderos que comuniquen el proyecto al Museo, al centro comercial y a la estación de Transmilenio Minuto de Dios. Dado el carácter cultural y educacional del sector, se diseña un Museo Interactivo y un Parque que den consciencia del agua y del paisaje natural en relación con el paisaje urbano. El diseño de estos espacios en su forma y función están basados en el urbanismo de la cultura tairona dando importancia a las visuales predominantes del sector hacia los cerros y el río. Para esto se configuró el territorio por medio de cubiertas transitables, terrazas y senderos peatonales; en el urbanismo de la cultura Tairona se define un paisaje cultural que encuentra su mejor descripción en el relato de Simón al referirse al Valle de la Caldera: “Si hay algún paraíso terreno en estas tierras de indios parece ser éste . . . Está todo coronado de altas cumbres ... todas sus cuchillas quebradas, de dulcísimas aguas de oro . . . espaldas y amagamientos poblados de crecidos pue- blos indios que se veían todos de todas partes con sus laderas con agradable vista, . . . lo que más deleitaba la vista eran sus muchas plantas . . . y las arboledas casi todas frutales . . .”1. En este contexto parte el diseño de un proyecto preocupado por el paisaje y la concientización en temas del agua y medioambiente. El proyecto está constituido por el Museo del Agua que surge a partir de las visuales predominantes hacia la naturaleza conformando todo el territorio por medio de horadaciones en el terreno permitiendo la creación de terrazas y barreras verdes. El proyecto pretende convertirse en un hito dentro de la ciudad, tanto por sus volúme- nes y actividades lúdicas como por el paisaje que brindan al ciudadano un espacio para la cultura medioambiental y relajación.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1635
    Collections
    • Arquitectura [1423]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes