- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Parque Museo de la Vida : unidad cívico-cultural

View/ Open
Date
2011-08-26Author
Guzmán Patiño, Ilich Alfredo
Perico Vega, Carlos Alberto
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
López Borbón, Walter / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Tras más de 200 años historia la Infantería de Marina ha dejado una huella trascendental en el desarrollo y evolución del país, marcando un rumbo definido en la consecución de la Libertad y Democracia de Colombia; es por ello que se quiere rendir un homenaje a aquellos héroes colombianos que han ofrendado sus vidas por la libertad y que aun en el presente en desarrollo del conflicto buscan con coraje, arrojo y decisión entregar todo su compromiso como Infantes de Marina para la consecución de un mejor futuro para las generaciones venideras, escribiendo paso a paso la historia de Nuestra Nación.
Se hace una propuesta arquitectónica, que consiste en la realización de un “Parque Museo de Infantería de Marina”, en el municipio de Coveñas , Sucre en el Complejo Militar de Infantería de Marina, donde se proyecta unas áreas temáticas arquitectónicas , que unidas por una línea de tiempo en un recorrido dinámico y de interacción , la ciudadanía, los residentes del municipio y los miembros de la institución Armada Nacional e Infantería de Marina , pueden reconocer el proceso de creación de una de las fuerzas militares de nuestro país, las actividades, logros y resultados operacionales, el fortalecimiento del binomio armada nacional y ciudadanía , además de la identidad generada, por su actividad realizada . La propuesta arquitectónica, se plantea en el lugar históricamente ocupado por el edificio PACKING HOUSE construido en la antigua hacienda Coveñas, hoy unidad Militar de Infantería de Marina ,Construcción que data de los años 1910 – 1915 cumpliendo con una identidad histórica del lugar por la actividad y uso que le fueron asignados , abandonado en 1920 cuando se inició la segunda guerra Mundial haciendo parte de la historia cultural e identidad del sector conservando por mucho tiempo el estatus Patrimonial y de Conservación, generando una interacción social y de territorio por parte de la comunidad y de las Autoridades del Municipio, pero encontrándose dentro de la unidad militar y estando en un avanzado estado de deterioro , convirtiéndose en una amenaza latente para la integridad de todos y cada uno de los funcionarios o actores de actividades dentro de la unidad Militar.
Collections
- Arquitectura [2236]