Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Ale Ein Aiküle 'donde hay enseñanza'. Etno-Museo para la comunidad Wayúu

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (2.992Mb)
    Date
    2011-08-29
    Author
    Buitrago Avila, Mónica
    Correal Avilán, Natalia del Pilar
    Polania Quintero, Maria Margarita
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Rueda Plata, Carlos Iván / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El siguiente documento de grado corresponde al ejercicio previo para optar por el título de arquitecto, realizado en la Universidad Piloto de Colombia, orientado por arquitectos, urbanistas y paisajistas que hacen parte del cuerpo de docentes de la institución. El Etno+Museo para la comunidad Wayuu responde a un concepto cultural ligado al territorio perteneciente a una etnia (etno) el cual está dirigido para la misma comunidad dando un uso cultural de conservación y de allí el Etno–Museo para la comunidad Wayuu donde hay enseñanza “Ale Ein Aiküle”, basando en su principal objetivo en fomentar la inter culturización entre el pueblo Wayuu y sus visitantes como símbolo de estabilidad. El proyecto y la investigación nacen a partir de la falta de interés por las culturas indígenas de nuestro país y sobre todo la forma de preservar su cultura y conformar espacios arquitectónicos que generen un eje articulador entre otras problemáticas sociales; basado en un territorio ancestral con historia y tradición, un territorio de conservación, valorado por su alto nivel de identidad, pero que lastimosamente en la mayoría de los casos se convierten mercancía, en un negocio por parte de las personas ajenas a estas culturas sin llegar a comprender el significado y la representación del mismo dentro de la sociedad. A través de los años han existido las comunidades indígenas y hoy en día aún existen, como la comunidad Wayuu que forman una de las más numerosas etnias indígenas de las tierras bajas de América Latina, ubicados en la península de la Guajira, una comunidad con un alto sentido de pertenencia por el lugar y por el territorio, pero con el paso del tiempo la cultura se fue perdiendo en el olvido y envolviéndolo en la contemporaneidad. Así que la propuesta y la intención del proyecto es que a partir de un espacio arquitectónico dedicado a la comunidad Wayúu, a fortalecer su cultura y preservar su tradición a través de un etno espacio de carácter cultural convertido en un Etno-Museo destacando su identidad. El territorio le da la fuerza constante a la cultura Wayúu a seguir luchando por su comunidad y no dejarla desaparecer, con grandes riquezas y recursos para aprovechar, también tiene adversidades como los avances del mundo de los alijunas, la indiferencia de los mismos hacia ellos y los intereses por tratar de transformar su territorio en negocio y grandes proyectos para el resto del país y donde los Wayúu no se ven beneficiados porque les crean necesidades que no tenían pero que el alijuna1 les presento como necesidad, estas han transformado la sociedad y su cultura y las hacen parte de un nuevo desarrollo y evolución, lo que genera un olvido étnico sin quererlo; a través de la arquitectura y del ejercicio del estudiante se puede llegar al enriquecimiento cultural y a un fortalecimiento de la identidad proponiendo este tipo de espacios.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1624
    Collections
    • Arquitectura [2009]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes