Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Espacios de festividades para la ciudad : tradición cultura y territorio

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (2.181Mb)
    Date
    2011-08-29
    Author
    Bahamón Reinoso, Mónica Andrea
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Rueda Plata, Carlos Iván / Coordinador
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Viendo la importancia de las festividades de San Pedro en la ciudad de Neiva, ya que con los años ha adquirido gran prestigio, importancia frente a los colombianos y turistas extranjeros. Es por esto que se desarrolla el proyecto bajo elementos puntuales que parten de las necesidades que muestra la ciudad ante la falta de espacios culturales que promuevan y satisfagan la demanda espacial que estas fiestas requieren. El proyecto contempla el diagnóstico de tres determinantes morfológicas de la ciudad (Rio Magdalena, Parque Isla y el Malecón), las cuales son de gran importancia pues acogen los principales eventos que se desarrollan durante las fiestas; requiriendo espacios flexibles que se adapten a los diferentes eventos y fiestas. Luego de haber analizando y retomando los componentes más distintivos de las diferentes muestras simbólicas, con la intervención se propone una nueva estructura vial, estructura ecológica, espacios públicos, usos, del entorno con su respectiva evolución que logran su unificación con el entorno y la comunidad opita. Se plantean escenarios de carácter arquitectónico que serian espacios cubiertos como es el teatro, los talleres de baile, música, exposiciones artesanales entre otras y un parque temático espacio ambiental, enfocado a los escenarios, miradores, tres plazoletas en donde se reciben el flujo peatonal procedente del malecón, la Glorieta de la Madre Tierra (calle 25) y los del sur de la ciudad.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1623
    Collections
    • Arquitectura [2037]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes