- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Suburbios Post-Emergentes-New Town Guaymaral : repensando el suburbio

View/ Open
Date
2011-09-06Author
Milano Londoño, Fabrizzio
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Rueda Plata, Carlos Iván / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Siguiendo el ritmo del tiempo y la evolución que esto implica en la tecnología y diferentes campos de la sociedad, la arquitectura al igual que otros campos del conocimiento ha evolucionado y se ha adaptado de tal forma que se ha convertido en una herramienta practica par la resolución de diferentes problemas.
Actualmente, el mundo esta siendo victima de diferentes acontecimientos naturales los cuales han traído al mundo incalculables perdidas materiales y humanas, dejando además miles de personas sin hogar. Además, hemos sido testigos del trato inadecuado que se les da a estas personas, trayendo muchas veces con las soluciones muchos mas problemas.
Es por esto que la propuesta presentada a continuación apunta a presentar un diseño o alternativa que supla la necesidad de vivienda que presenta año a año las diferentes victimas de catástrofes naturales, además de los miles de personas que son obligadas a abandonar sus hogares forzadamente. La propuesta busca desarrollar un sistema de módulo habitables a partir de los cuales se pueda llegar a desarrollar asentamientos de vivienda.
Teniendo en cuenta esto, se propone un sistema de viviendas el cual incluye al usuario en el proceso de diseño, siendo este el creador de los diferentes programas, áreas y posteriores volumetrías encontradas en el proyecto. A partir de este sistema de viviendas se pretende desarrollar una alternativa diferente para el desarrollo de suburbios, enfocando estos al desarrollo de estrategias ecológicas las cuales creen en los habitantes una conciencia ecológica.
A Partir de esto se propone un módulo tridimensional de 3x3x3 metros con el cual se desarrolla un matriz, tridimensional también, dentro de la cual el usuario puede comenzar a explorar las diferentes opciones de conformación de su vivienda, teniendo en cuenta algunas pautas dadas para el optimo desarrollo de esta. Este debe responder a una condición modular dada por el sistema estructural, Durapanel, siendo este el que proporciona las diferentes medidas aptas para el desarrollo de las viviendas. Con este sistema se plantean el desarrollo de viviendas tanto unifamiliares como multifamiliares.
El sistema estructural propuesto es un material el cual tiene características acústicas, térmicas y sismorresistentes, que trabaja a partir de módulos de poliestireno expandido los cuales hacen la labor de la formaleta en la obra, reduciendo así costos y aumentando el rendimiento de la obra.
Para la práctica, se aplica el sistema a una propuesta urbana desarrollada en el sector de Guaymaral, en la zona norte de la ciudad de Bogotá, desarrollando una propuesta generada a partir de un diagnóstico el cual arrojo diferentes aspectos a abordar dentro del planteamiento de esta. Se busca principalmente el desarrollo de una zona residencial la cual brinde a los habitantes una calidad ambiental, logrando superar las bajas densidades dadas en el sector amarrando a su vez a este al sistema de ciclorutas de la ciudad para de esta forma incentivar el uso de sistemas de transporte ecológicos. Junto con esto se proponen una serie de estrategias ecológicas las cuales buscan bajar el impacto ambiental generado por el proyecto, incentivando el uso de sistemas de producción de energía pasiva, recolección y reutilización de aguas así como el reciclaje de basuras, acompañado de una propuesta paisajística la cual busca aumentar la calidad ambiental del lugar.
Collections
- Arquitectura [2236]