Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Centro de armonización indígena para la Comunidad Nasa Ukawe'Sx Ew Kafi'ZenxiI'Yat : fortalecimiento de la cultura, tradición y costumbres en la planificación de la justicia

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (2.056Mb)
    Date
    2011-09-06
    Author
    Gutiérrez Pachón, Cindy Johanna
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    López Borbón, Walter / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El proyecto Centro de Armonización Indígena para la comunidad Nasa, es un complejo pensado, planeado y desarrollado específicamente bajo las determinantes dadas por la cultura, tradición y costumbres de la comunidad, estas determinantes tan rigurosas establecen el diseño de todo en el Centro porque con estas disposiciones las que se encargan de lograr la armonización y resocialización de los internos indígenas. La implantación urbana está basada en los tejidos, no solo porque la comunidad Nasa es una comunidad indígena artesanal sino porque en estos tejidos ellos registran su historia y sus raíces, así que para este proyecto que tiene como fin contribuir en el esfuerzo de la comunidad por lograr que su cultura permanezca es bastante conveniente, cuenta con áreas extensas de cultivos porque se quiere que el Centro sea auto sostenible además de continuar con la idea de la comunidad de enseñar cultura y cuidado hacia la tierra por medio del trabajo con ella, también cuenta con espacios complementarios como talleres (guadua, madera, artesanías y tejidos, conservas), área comercializadora donde se venderán los productos fabricados en el Centro, centro de acopio donde se almacenaran todos los productos de los cultivos, restaurantes, área administrativa, sala múltiple, biblioteca y área de visitas, núcleo de viviendas, y la Yat´Zunga que es un espacio ceremonial donde se llevan a cabo todos los procesos de sanación y armonización tradicionales de la comunidad. La Yat´Zunga está hecha en forma circular puesto que esto representa un equilibro entre lo divino y lo mortal, además de manejar en su exterior una plazoleta con canaletas en el piso que forman una estrella y fortalecen la relación entre la naturaleza y el hombre que es tan importante para la comunidad y hacen parte de la planeación ambiental del proyecto, puesto que la plazoleta es en forma de pendiente para recolectar estas aguas que bajan de la cubierta y luego almacenarlas en un contenedor plástico para utilizarla en mantenimiento que áreas duros y otros usos.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1618
    Collections
    • Arquitectura [1921]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes