Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item

    Evaluación del efecto del envejecimiento del cemento asfáltico 80-100 modificado con lignina en el horno de película delgada

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.836Mb)
    Date
    2016-02-23
    Author
    Ramírez Teatin, Sindy Patricia
    Florez Azuero, Cristhian Camilo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Rodríguez Urrego, Daniella / Directora
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El envejecimiento en pavimentos flexibles, ha sido durante mucho tiempo uno de los principales problemas que afectan la calidad y el tiempo de vida útil de la carpeta de rodadura. En este fenómeno intervienen por un lado, causas asociadas a variables intrínsecas como el tipo de agregados, el contenido de vacíos y las características propias de la mezcla asfáltica y por otro lado, factores externos como la humedad, la temperatura y la radiación, provocando daños que son imposibles de evitar pero si posibles de minimizar. Los efectos que se producen corresponden en muchos casos a modificadores de orden químico, es decir en las relaciones moleculares de la mezcla. En general, estos cambios en la estructura molecular del asfalto provocan un endurecimiento físico que convierte lentamente la mezcla en un material frágil, susceptible a la aparición de grietas y otros fenómenos asociados. Por esta razón surge la necesidad de ayudar a minimizar este proceso, al realizar la modificación del asfalto desde su estructura interna agregando un antioxidante natural, para cambiar así sus propiedades físicas y reológicas creando una carpeta asfáltica más resistente a factores que causan la oxidación y por consiguiente el envejecimiento. Después de la celulosa la lignina es uno de los polímeros más abundantes debido a su origen natural. Su bajo costo de obtención, favorece su creciente importancia en distintas aplicaciones como la industria papelera, los combustibles, los alimentos, la fabricación de neumáticos, entre otros. 14 Esta investigación efectuará entonces, un análisis a los resultados obtenidos de la modificación con lignina de un cemento asfáltico (CA) 80-100, con el fin de mejorar las propiedades físicas-reológicas del material que conlleven a reducir el fenómeno de envejecimiento en las mezclas bituminosas. Esto se realizará a través de la caracterización del material y del ensayo rotatorio de película delgada (Rolling Thin Film Oven RTFO).
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1493
    Collections
    • Ingeniería Civil [496]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes