- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Estudio analítico de la movilidad universitaria a partir de encuestas origen destino. Caso de estudio. Corporación Universidad Piloto de Colombia

View/ Open
Date
2016-10-06Author
Chica Calderón, Alejandro
López Puentes, Jairo Giovanny
Pineda Chaparro, María Alejandra
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Rodríguez Urrego, Daniella / Directora
Metadata
Show full item recordAbstract
La movilidad en Bogotá D.C. se presenta como un problema a nivel macro que aqueja en
las últimas décadas a la comunidad Bogotana. Es de reconocer que la situación actual presenta
una crítica alta en el momento de desplazamiento a nivel urbano , por motivos como baja
capacidad a nivel de ofertas en el transporte público, deficiencias en oferta en las horas pico,
ambientalmente presentando una alta contaminación por las emisiones de dióxido de carbono,
inseguridad, entre otros. Al hablar de satisfacción según la Cartilla en cifras de la secretaria
distrital de movilidad en el 2014 se calificó con un 2.9 en un rango de 1 a 5 siendo 1 el valor
más bajo y 5 el más alto la satisfacción de los usuarios a la hora de usar el principal medio de
transporte público de los capitalinos Transmilenio (TM), sin dejar de lado otros medio de
transporte tan importantes como los buses colectivos y los taxis que no sobrepasan un 3,5 en
la calificación por parte de este mismo ente gubernamental.
Las campañas realizadas por parte de las últimas Alcaldías de Bogotá promueven un modo
más sostenible y atractivo a la hora de realizar desplazamientos por la ciudad, que no solo
ayuden a disminuir el promedio de tiempos de viaje dentro de la ciudad, sino que también
permita dar una mejor calidad de vida a los capitalinos, asi han empezado a promover otra
alternativa de transporte como es la bicicleta.
Ante las problemáticas por los tiempos de desplazamiento, ofertas de sistemas de
transporte púbico y el incremento del uso de la bicicleta, en el presente documento se indica
como la comunidad estudiantil Universidad Piloto de Colombia se desplaza diariamente,
permitiendo reconocer la satisfacción ante los sistemas de transporte, el costo por viaje, los
tiempos de desplazamiento desde el lugar de origen siendo trabajo u hogar, modos de
transporte más utilizados, y también se observa cómo perciben la movilidad a partir desde la
bicicleta como medio de transporte en Bogotá D.C.
A partir 2000 encuestas realizadas se indica como la comunidad Piloto de moviliza en la
ciudad y se abre la posibilidad de indicar nuevas estaciones SIBUC en Bogotá D.C. con el fin de poder realizar desplazamientos desde sus lugares de origen hasta la comunidad
universitaria.
Collections
- Ingeniería Civil [496]