Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item

    Evaluación de la ampliación del Puerto de Buenaventura 'Puerto Industrial de Aguadulce'

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (4.038Mb)
    Date
    2014-07-15
    Author
    Patiño Gómez, Cilia Mayerli
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Santos Beltrán, Fredy Hernán / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Día a día se observa cómo la globalización ha ido tomando gran importancia, lo que se debe, en gran medida, a la preocupación mostrada por los gobiernos, entidades nacionales y comunidad en general. Pensando en ello se han desarrollado distintos tratados de libre comercio entre países, que buscan alternativas para competir entre ellos, con productos de cada nación; además,se observa gran importancia en el desarrollo portuario, pues su atraso en infraestructura afecta la economía del país, lo interrumpe en su ambición de crecer en su comercio internacional y en aportar al cumplimiento de las metas de crecimientoen el ámbito de las tecnologías ya nivel económico nacional. Siendo en Colombia, el Puerto de Buenaventura, el más grande del océano Pacifico y por el cual se importa y exporta gran cantidad de mercancía. Según los informes consultados, muestran que el Puerto de Buenaventura moviliza aproximadamente el 80% de mercancía en el país, y el puerto de Cartagena el 20% restante (Garay S, 2013). En vista de esto toma importancia el análisis del Puerto ubicado en Colombia en el departamento de Valle del cauca en la ciudad de Buenaventura. En la actualidad, se están desarrollando algunos planes de desarrollo (Pino, Revista de logística, 2013), en Buenaventura, se está realizando un proyecto llamado Puerto Industrial de Aguadulce, el cual es un moderno y amplio Puerto que se espera ayude a optimizar las operaciones portuarias en la zona del pacifico. El puerto de Aguadulce, cuyo accionista mayoritario es la multinacional filipina ICTSI contempla una primera fase de 570 metros de muelle de contenedores, para una capacidad de operación de 400.000 contenedores al año. En su fase final el muelle tendrá una extensión total de 900 metros totales, con capacidad para atender cerca de 1’200.000 contenedores al año.(Revista portafolio, 2013) La presente monografía, indaga sobre los aspectos a tener en cuenta en el diseño, tecnología y manejo de capacidad, en la etapa de ampliación del puerto, así mismo, lo que han adelantado otros puertos a nivel latinoamericano y a nivel mundial. Para poder evaluar si dicho proyecto es lo que se espera como solución a los distintos problemas que presenta el Puerto de Buenaventura en la actualidad los cuales se van ir exponiendo a lo largo del trabajo.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1410
    Collections
    • Ingeniería Civil [470]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes