Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Prototipo de vivienda rural para familias campesinas de la región Orinoquía colombiana

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (7.593Mb)
    Date
    2020
    Author
    Jiménez Luque, María Camila
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Gómez, Dairo Alfonso
    Sanín Hincapié, Andrés Alberto
    Ramirez, Germán Andrés
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La investigación, comprensión y análisis profundo de la lógica y representación de la vivienda rural campesina aumenta con los aportes de estudios en todos los campos que este tipo de vivienda tan específico integra y los que tanto en su interior, como en su exterior toman lugar, en un sentido es indispensable reconocer y entender las actividades agropecuarias a las que la familia se dedica y como esas actividades de producción llegan a transformar los ecosistemas en los que estos se desarrollan; a su vez las constantes relaciones al interior de la familia y al exterior; pues las relaciones de los campesinos Llaneros, no son únicamente entre los familiares que habitan la vivienda, sino las relaciones que toman lugar en el exterior que se crean con familias en condiciones semejantes. Como consecuencia a esto se evidencian redes sociales que son conformadas por las comunidades y son estas quienes a su vez comparten comportamientos, tradiciones y cultura no solo familiares sino también sociales. La Vivienda Rural es un tema realmente importante para las familias que habitan el Piemonte Llanero, su trasendencia radica en las relaciones que se crean entre las familias, como comunidad, las acciones que tienen espacio en el diario vivir, como lo son sus empleos, que principalmente tienen lugar en el campo, la ganadería y la agricultura son para el campesino llanero la herramienta de desarrollo y la vivienda juega un papel fundamental en ese crecimiento, por otra parte es relevante considerar también como una base del proyecto es la aproximación y la cercanía que se busca crear entre los habitantes de este modelo de vivienda, es decir; las familias. Entender que es indispensable que los niños puedan disfrutar de las mismas condiciones medio ambientales que pudieron tener sus padres y tener un lugar para todo, para estudiar, para trabajar, para jugar. Sin quitar de sus seres la importancia del trabajo, pues es ahí donde realmente encontramos distancia entre los niños de ciudad y los campesinos; para estos, no es problema ni impedimiento el trabajar de la mano de sus padres desde jóvenes, ellos son parte siempre de los procesos y llegan incluso a disfrutarlo, pues esta cultura es enriquecedora para el hogar llanero.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/11348
    Collections
    • Arquitectura [2014]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes