Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorCortés Millán, Germán Andrés / Asesor
dc.creatorAguilera Ávila, Milton Iván
dc.creatorNaranjo Gómez, Zaida Mayerly
dc.creatorSotelo Jiménez, Viviana
dc.date.accessioned2018-07-27T03:03:17Z
dc.date.available2018-07-27T03:03:17Z
dc.date.issued2015-07-10
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/605
dc.description.abstractDesde la psicología del trabajo y las organizaciones, muchas investigaciones se han enfocado especialmente a estudiar el comportamiento del sujeto en el mundo laboral, donde se proponen conocer nuevas formas de mejorar el rendimiento y productividad de los trabajadores de acuerdo a los intereses de la organización. De ahí surge la intención de indagar desde la psicología social crítica sobre las prácticas laborales relacionadas al fenómeno de Juvenilización, que las organizaciones han adquirido a partir del proceso de globalización y el mercado mundial que aún no sean tenido en cuenta, buscando quizá a través de discursos hegemónicos, un tipo de sujeto acorde a los intereses de la organización, tal vez sin contemplar que hace parte de un contexto social.es
dc.description.abstractFrom the psychology of work and enterprises, many researches have been especially focused on the subject's behavior in the work world; where they proposed learn new ways to improve the performance and productivity of workers according to the interest of the organization. From there, the critic social psychology investigates about the labor practices related to phenomenon of juvenilization that organizations have acquired from the process of globalization and the world market which are not taken into count, looking through hegemonic speeches, a type of subject according to the interests of the organization, maybe without considering that is part of a social context.Eng
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectPracticas laboraleses
dc.subjectOrganizaciones - Bogotáes
dc.subjectMercado globales
dc.subjectPsicología del trabajoes
dc.subjectJuvenilización y organizacioneses
dc.subjectOrganización - Psicología criticaes
dc.subjectProductividad organizacionales
dc.subjectLabor practicesEng
dc.subjectOrganizations - BogotáEng
dc.subjectGlobal marketEng
dc.subjectWork PsychologyEng
dc.subjectYouth and organizationsEng
dc.subjectOrganization - Critical PsychologyEng
dc.subjectOrganizational productivityEng
dc.titleJuvenilización de prácticas laborales, como formas explicitas de hegemonía del mercado global en organizaciones de la ciudad de Bogotá
dc.type.spaTrabajo de grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record