- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Mecatrónica
- View Item
Diseño de un Dispositivo Animatrónico como Herramienta de Apoyo en Tareas de Enseñanza
View/ Open
Date
2022-03-30Author
Durán Moncada, Andres Eduardo
Bernate Rodríguez, Brayan Camilo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Avilés Sánchez, Oscar Fernando / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Desde los inicios de los tiempos, la enseñanza ha sido base fundamental para que las
generaciones puedan aprender y contribuir con la evolución de la raza humana. Existe un
caso en específico donde el proceso de aprendizaje cognitivo suele ser un poco más lento en
su capacidad de memoria y atención. Este caso en especial se presenta en las personas con
síndrome de Down, las cuales nacen con un desorden genético en el cromosoma 21, el cual
provoca un cromosoma 21 duplicado parcial o totalmente.
El proyecto se orienta en la atención especializada en enseñar los colores primarios a los
niños con síndrome de Down, mediante la interacción entre sus emociones y su aprendizaje.
Esto se logra con un animatrónico que consideraran su mejor amigo en este proceso de
enseñanza.
Al brindarle a los niños una motivación y no una exigencia, se convierte en un proceso fácil
y divertido. No solo aprenderán los colores primarios, sino que además se entretendrán con
este nuevo apoyo.
Se propone el diseño e implementación de un dispositivo animatrónico capaz de apoyar
procesos de enseñanza a niños con Síndrome de Down en lo referente a los colores primarios.
Para ellos se utilizarán herramientas de inteligencia artificial, de manera que el animatrónico
sea capaz de interpretar comandos de voz y a su vez pueda generar gestos que indique si se
ha tenido un acierto o un desacierto en el color escogido.
De acuerdo con lo anterior se utilizarán técnicas de inteligencia artificial para el
procesamiento de imágenes y comandos de voz. El agente de visión se encargará de procesar
el color del objeto y guardarlo para hacer una posterior comparación con el agente de voz, el
cual se encargará de escuchar la respuesta del niño y la almacenará con el fin de verificar si
es correcto o incorrecto. Si es correcto, el animatrónico mostrará un gesto de carácter feliz y
si es incorrecto el animatrónico mostrará un gesto de tristeza. Cabe aclarar que el
animatrónico empieza con un gesto neutro para luego el niño note la diferencia entre sus
aciertos y fallas dentro del proceso de aprendizaje.
Para la implementación final se contará con el concurso de profesionales con el fin de realizar
ajustes de acuerdo con los requerimientos y especificaciones dadas por quienes trabajan
directamente con los niños. En conversaciones iniciales el proyecto apoyara procesos en
niños con Síndrome de Down.
Collections
- Ingeniería Mecatrónica [163]
The following license files are associated with this item: