Show simple item record

dc.contributor.advisorArias Mejía, Claudia Marcela / Directora
dc.contributor.authorRamos Romero, Yessica Andrea
dc.date.accessioned2021-03-25T19:18:58Z
dc.date.available2021-03-25T19:18:58Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/10072
dc.description.abstractLas labores que se desarrollan en los puestos de trabajo, independientemente de que tipo de trabajo sea y de la actividad a la que se refiera, tendrán un riesgo y un componente de exposición del cuerpo en donde se podrá llegar a incurrir en lesiones o problemas para alguno de los miembros del cuerpo humano, ya que toda actividad tendrá involucrada un elemento de cuidado y atención en cuanto a la forma de realizar las actividades y las tareas. En el caso de las tareas relacionadas con las labores de oficina, no se obvian ni se limitan estas acciones, ya que es precisamente desde la perspectiva de la salud ocupacional, uno de los lugares donde más ocurren accidentes de trabajo y donde el cuerpo del trabajador puede salir lesionado o afectado por algún tipo de molestia. En este caso, males y lesiones como el túnel carpiano, el mal de codito, lumbagos, dolores localizados, y muchos otros, suelen ser algunos de los tipos de afecciones a los que se exponen las personas que trabajan en oficinas. En este estudio, se plantea como objetivo principal, el realizar una propuesta de infografía, dentro de una aplicación para celulares, por medio de la cual se presenten ejercicios básicos de pausas activas para las personas que trabajan en el área administrativa.es
dc.subjectInfografíaes
dc.subjectUsabilidades
dc.subjectMockupes
dc.subjectDiseño de aplicaciónes
dc.titleAplicación de pausas activas para smartphonees
dc.typeTrabajo de Gradoes
dc.creator.modalityPresenciales


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record