Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item

    Beneficios de aplicación metodología Bim (Building Information Modeling) en proyectos de infraestructura. caso de estudio: agrupación de vivienda Caminos de Sie – Tocancipá, Cundinamarca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (3.275Mb)
    Date
    2021-02-24
    Author
    Rubiano Neira, Diego Orlando
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Espeleta Díaz, Jimena del Pilar / Directora
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los cambios en los procesos y metodologías alrededor del mundo requieren, una adaptación gradual y paralela de cada uno de los actores involucrados en los procesos. En ingeniería se evidencian una serie de conflictos y problemáticas en la proyección del diseño y la ejecución de los procesos, basados en estos; BIM (Building Information Modeling), es una metodología que busca digitalizar, mejorar capacidad de respuesta, direccionar de forma efectiva, aumentar productividad, aumentar la calidad e incrementar las ganancias en los proyectos, gracias a la ejecución de procedimientos agiles, prácticos y confiables. La metodología BIM, está iniciando su introducción en el campo de la construcción, por lo menos en Latinoamérica, y en especial en Colombia; hasta el momento el concepto de BIM, se relaciona de forma general con REVIT y tridimensionalidad, lo cual, a pesar de ser parte del proceso, no es el todo del mismo. En este documento se conceptualizará de forma clara, que es BIM, y como es el proceso de implementación de un proyecto y organización. Participantes, requerimientos, tiempos y ventajas, se establecerán de forma general y clara, estableciendo una guía práctica de implementación del proceso. Este documento no pretende establecer la normatividad y obligatoriedad paso a paso de la implementación, pero si, establecer un direccionamiento didáctico y practico de acuerdo al alcance establecido. Al final se usará como caso de estudio específico, un proyecto en el cual desarrolle actividades de validación de diseños y proyección de costos. El proyecto “Agrupación Caminos de Sie, Tocancipá, Cundinamarca”, se desarrolló en sociedad de las organizaciones ARPRO y COINVER S, A; proyecto en el cual se ejecutaron actividades de consultoría con la metodología convencional de archivos CAD y revisión manual, con lo que se proyectara una base idealizada, de lo que hubiera significado la implementación BIM en este proyecto.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/9964
    Collections
    • Ingeniería Civil [492]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes