- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Beneficios de aplicación metodología Bim (Building Information Modeling) en proyectos de infraestructura. caso de estudio: agrupación de vivienda Caminos de Sie – Tocancipá, Cundinamarca

View/ Open
Date
2021-02-24Author
Rubiano Neira, Diego Orlando
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Espeleta Díaz, Jimena del Pilar / Directora
Metadata
Show full item recordAbstract
Los cambios en los procesos y metodologías alrededor del mundo requieren, una adaptación gradual y paralela de cada uno de los actores involucrados en los procesos.
En ingeniería se evidencian una serie de conflictos y problemáticas en la proyección del diseño y la ejecución de los procesos, basados en estos; BIM (Building Information Modeling), es una metodología que busca digitalizar, mejorar capacidad de respuesta, direccionar de forma efectiva, aumentar productividad, aumentar la calidad e incrementar las ganancias en los proyectos, gracias a la ejecución de procedimientos agiles, prácticos y confiables.
La metodología BIM, está iniciando su introducción en el campo de la construcción, por lo menos en Latinoamérica, y en especial en Colombia; hasta el momento el concepto de BIM, se relaciona de forma general con REVIT y tridimensionalidad, lo cual, a pesar de ser parte del proceso, no es el todo del mismo. En este documento se conceptualizará de forma clara, que es BIM, y como es el proceso de implementación de un proyecto y organización. Participantes, requerimientos, tiempos y ventajas, se establecerán de forma general y clara, estableciendo una guía práctica de implementación del proceso. Este documento no pretende establecer la normatividad y obligatoriedad paso a paso de la implementación, pero si, establecer un direccionamiento didáctico y practico de acuerdo al alcance establecido.
Al final se usará como caso de estudio específico, un proyecto en el cual desarrolle actividades de validación de diseños y proyección de costos. El proyecto “Agrupación Caminos de Sie, Tocancipá, Cundinamarca”, se desarrolló en sociedad de las organizaciones ARPRO y COINVER S, A; proyecto en el cual se ejecutaron actividades de consultoría con la metodología convencional de archivos CAD y revisión manual, con lo que se proyectara una base idealizada, de lo que hubiera significado la implementación BIM en este proyecto.
Collections
- Ingeniería Civil [492]