Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item

    Comparación presupuestal entre el método de análisis de precios unitarios y análisis integral de precios enfocado en la Vivienda de Interés Social de tipo Unifamiliar en Bogotá

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (1.590Mb)
    Cantidades de Obra (932Kb)
    Comparación macro (34.5Kb)
    Logística de recursos (33.5Kb)
    Metrovivienda detallada (16Kb)
    Recursos (27Kb)
    Rias (991.5Kb)
    AIP (34Kb)
    Inicio (262.3Kb)
    Presentación del Trabajo de Grado (4.205Mb)
    Date
    2002
    Author
    González Zapata, Carolina
    Useche Herrera, Claudia Andrea
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Molina Cuellar, Guillermo / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En Colombia la forma de gerenciar proyectos, se viene dando a través de métodos presupuestales tradicionales, que si bien ayudan a tener un costo estimado de estos, no permiten manejar gerencialmente otras variables como el recurso móvil, entendiéndose por recurso móvil la mano de obra y el equipo que intervienen en el proyecto. Desafortunadamente los sistemas tradicionales de valoración presupuestal no han sido incorporados adecuadamente y de alguna manera es una de las razones del estado de postración del sector, pues la cultura o la manera de hacer ingeniería en el país viene cambiando gradualmente, lo cual repercute inevitablemente en la situación económica que actualmente se vive. Con el ánimo de detectar los errores cometidos se hizo en este trabajo una comparación del acostumbrado método de Análisis de Precios Unitarios (APU), con una nueva alternativa correctiva denominada Análisis Integral de Precios (AIP’s), que permite evidenciar desde un punto de vista más gerencial, el manejo logístico que se le da las componentes que intervienen en la elaboración del presupuesto. A continuación se muestra la forma como se realizó esta investigación evaluando los componentes esenciales de los Análisis Integrales de Precios (AIP’s); en primer lugar se calcularon las cantidades de obra para la vivienda analizada, luego se obtuvieron los insumos que se requieren en cada actividad a partir de una lista de estos previamente elaborada, los insumos se computan por la cantidad de obra evaluada para así hallar los Requerimientos de Insumos por Actividad (RIA), después se hizo un análisis de la valoración de mano de obra teniendo en cuenta el factor prestacional o condiciones legales de contratación con el fin de garantizar pleno empleo al personal ya que para este informe se calculó por administración y no por subcontrato; a la vez se evaluó el equipo utilizado en el proyecto para tener un costo estimado del mismo. Por otra parte, se tuvo en cuenta también la herramienta menor requerida para la cual se hizo un análisis respectivo. Como se observa, por el método de Análisis Integral de Precios se hace una serie de estudios individuales para ir obteniéndo el costo de cada componente y de esta manera poder gerenciar al máximo el desarrollo y ejecución del proyecto, logrando evidenciar los aciertos o falencias que puedan incurrir en este. Entonces se puede expresar que el Análisis Integral de Precios (AIP), es un estudio completo de todo aquello que interviene en un proyecto, es decir, que al incorporar todos estos análisis en una sola valoración, se alcanza el costo integral del proyecto con un alto grado de gerenciamiento.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/9415
    Collections
    • Ingeniería Civil [470]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes