- Universidad Piloto de Colombia
- Publicaciones Unipiloto
- Revistas de Acceso Abierto
- Papeles de Coyuntura
- Papeles de Coyuntura N.°46
- View Item
Propuesta de un modelo para la aplicación de las plusvalías en el municipio de Popayán
Proposal of a Model for Application of Plusvalies in Popayan
Abstract
El presente proyecto plantea un modelo para la
aplicación del cobro de las plusvalías en el municipio
de Popayán, como herramienta eficaz y
eficiente para obtener recursos económicos fundamentales
para el ordenamiento del territorio.
Esta investigación comprendió la formulación de
un modelo que se adaptó a las dinámicas que
tiene el municipio mediante una metodología
mixta, cuantitativa y cualitativa; se realizó un
análisis del estado del territorio y ejercicios de
simulacro los cuáles serán las variables que influyan
en la propuesta que se desarrollara, entre
ellas se encuentra el crecimiento urbano, estado
socioeconómico del territorio, Plan de Ordenamiento
Territorial, comparaciones de avalúos
catastral y comercial, entre los cuales se evidencia
una gran diferencia en los dos valores que se
presentan, generando conflicto en el equilibrio y
equidad en el momento que llegue a implementarse
este tributo.
En la discusión se llegó a generar cuatro propuestas
de las cuales se desarrolló una, la cual
1 se adaptaba a más a las dinámicas que presenta
la ciudad, se comparó con la que se estipula en la
Ley 388 de 1997 y la Resolución 620 de 2008, se
presenta un ejemplo de aplicación en cada uno de
los casos como guía para su ejecución. This Project proposes a charge application of capital gain’s model in the municipality of Popayán, as an effective and efficient tool to obtain fundamental economic resources for the planning of the territory.
The research included the formulation of a model that adapts to the municipality’s dynamics through a mixed, qualitative and quantitative methodology: an analysis of the territory’s conditions and simulations were made that will be the variables that influence the proposal that will be developed, among which can be found urban growth, socioeconomic status of the territory, Plan de Ordenamiento Territorial
Under the discussion, four proposals were generated in which one was developed: the one that adapted the mostly to the city’s dynamics. It was compared with the proposal stipulated in the in Law 388 of 1997 and the Resolution 620 of 2008, and presented and application example for each of the cases as a guide for its execution.
Collections
The following license files are associated with this item: