- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Prototipo didáctico para evaluación de la resistencia a la deformación plástica en mezcla asfálticas a través del ensayo de pista

View/ Open
Date
2018Author
Baute Cabarcas, Nicolás Mauricio
Mendoza Lessing, Osman Hernando
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Garnica Quiroga, Viviana / Directora
Metadata
Show full item recordAbstract
Las mezclas asfálticas constituyen la base principal de la mayoría de las carreteras en el
país, que a su vez es el medio de transporte más influyente en su economía. Sin embargo, la
evaluación de las diversas propiedades de las mezclas asfálticas, en laboratorio, que constituye la
base para su caracterización y la optimización de su uso, tiene como limitante el alto costo de los
equipos requeridos para realizar dicha evaluación. El propósito de este trabajo es la construcción
de un equipo que permita evaluar el comportamiento mecánico de mezclas asfálticas, al
determinar su resistencia a la deformación plástica, en escenarios académicos. Existen diferentes
métodos con los cuales se podría determinar esta propiedad de las mezclas asfálticas, como el
Simulador de tráfico LCPC, francés, el Asphalt Pavement Analyzer, desarrollado en Estados
Unidos, o los diversos simuladores de tráfico a gran escala, ubicados en los laboratorios de
ingeniería de las universidades más prestigiosas del mundo. Luego de investigar sobre estos
diferentes métodos, y tomando en cuenta factores como los costos y la disponibilidad de espacio,
se decidió construir una máquina que pueda ejecutar de manera didáctica el ensayo descrito en la
norma I.N.V. E – 756 -13. Este ensayo permite simular el paso del tráfico sobre una muestra de
la mezcla asfáltica a evaluar.
Para la ejecución del ensayo se utilizó una mezcla abierta en caliente y una mezcla obtenida al
reemplazar los agregados pétreos por residuos de construcción tipo RCA, por ser mezclas más
deformables que las mezclas sugeridas en la norma y permiten mostrar resultados más didácticos
en la práctica. La caracterización de estos materiales se tomó de una investigación sobre los
mismos, realizada en el laboratorio de suelos y pavimentos de la Universidad Piloto de
Colombia.
Como resultado se obtuvo un equipo que simula muy de cerca las características exigidas en la
norma I.N.V. E – 756 - 13, práctico, de uso sencillo y durable, que permita su uso constante por
parte de la comunidad académica de la Universidad Piloto de Colombia. A pesar de carecer de
algunas características importantes como aislamiento térmico y digitalización de los datos, los
resultados obtenidos con las dos muestras evaluadas fueron coherentes y permiten la
contextualización por parte de sus usuarios sobre la medición de la resistencia a la deformación
plástica, como propiedad importante de las mezclas asfálticas.
Collections
- Ingeniería Civil [496]