- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Comparación entre el sistema estructural de Torres Atrio ( Bogotá ) y Burj Khalifa ( Dubai )

View/ Open
Date
2018Author
Chiquiza Vega, Laura Milena
Jiménez Cardozo, Michael Steven
Parra Chacón, Karihenz Yezid
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Ayala Villarraga, Mauricio / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Desde el inicio de los tiempos, donde el primer hombre decidió convertir una roca en
herramienta dedicando así la mayor parte de su tiempo trabajando hacia el desarrollo
de estructuras con el fin de generar una utilidad de los recursos naturales para la vida
cotidiana y empezar a generar métodos de construcción que se evidencian en las
grandes estructuras creadas por el hombre en Mesopotamia, Egipto y América (años
4235 y 2450 a.C), como lo son las imponentes pirámides que alcanzaban los 48 pisos
de altura, generando así un gran impacto en la sociedad moderna que siempre ha
pretendido generar estructuras de cada vez mayor altura como es el caso del Burj
Khalifa ubicado en la ciudad de Dubái en los Emiratos Árabes Unidos que cuenta con
altura de 828 metros siendo el edificio más alto del mundo y con un impacto urbanístico
positivo al estar articulado con demás infraestructuras de alto nivel como el Dubái Mall
que dan un ambiente de una ciudad que rápidamente se ha consolidado en la industria
de la construcción al ser innovadora y aceptar los nuevos retos que se pretende hacer
en las ciudades.
Es por esto por lo que, en Bogotá, al ser la capital de Colombia pretende generar un
impacto positivo ya que un “problema crítico que debe resolver la arquitectura es la
división entre ricos y pobres; hay tremendas apariencias de lujo y de exclusividad, y la
gente siente que no está siendo tratada de forma justa. Vivimos en la era de la codicia,
y las presiones del mercado han estrechado la posición del arquitecto frente a la
sociedad. Si vives en una ciudad, hay muchos barrios populares y tienes que lidiar con
eso. Nosotros tenemos que entender por qué no estamos tratando a la gente de forma
justa. (IRENE-LARRAZ, s.f.)” Así lo expresa el Arquitecto Richard Rogers en una
entrevista realizada por el tiempo. Por lo que al mejorar una de las zonas más
degradas en los últimos años donde a partir de una renovación urbana se empiecen a
evidenciar cambios optimistas incluyendo así la construcción de Torres Atrio que las
convierte en la más alta de Latinoamérica con 268 metros. Estos desarrollos se vieron
beneficiados por la evolución de los sistemas de fabricación conllevando a mejoras en
2
productividad y de avances significativos juntando la aplicación de los principios
básicos de la física junto con la imaginación por parte de los diseñadores, como fue el
pasar de construir del Equitable Building en 1915 conocido como el primer rascacielos
donde presentaron los ascensores tradicionales a pasar a tener una estructura de 828
metros que contienen ascensores a una velocidad de 10 metros/segundo mediante la
aplicación de aire comprimido.
Collections
- Ingeniería Civil [496]