- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera
- View Item
Estructuración y evaluación de una estrategia de generación de valoración mediante al diseño y desarrollo de un modelo financiero para estahl ingeniería S.A.S.

View/ Open
Date
2014Author
Monterroza Moreno, Ana Estela
Sánchez Riveros, Laura Mercedes
Ramírez Silva, Erika Janneth
Morales Castro, Omaira Esperanza
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
González Roa, José Horacio / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Teniendo en cuenta el entorno cambiante y cada vez más competido dentro del
cual participan la mayoría de las empresas colombianas, refiriéndonos
directamente al sector de la construcción, es necesario diseñar, desarrollar y
proyectar estrategias que permitan optimizar el manejo de la liquidez para
garantizar sostenibilidad de las empresas a través del tiempo, más aun cuando se
aproxima la llegada de compañías extranjeras por los diferentes tratados
internacionales.
Es así, como en el presente documento se plantea una estrategia para ser
implementada en el año 2016 con el fin de garantizar el aumento de la capacidad
instalada de ESTAHL INGENIERIA S.A.S., teniendo en cuenta la problemática
detectada ante la imposibilidad de seguir incrementando las ventas hacia el futuro,
limitando su crecimiento a través del tiempo y disminuyendo su participación en el
mercado.
Para dicha implementación se construyó un modelo financiero en Excel que
permite reunir todas las variables que influyen en la estructura financiera de la
compañía, con el fin de realizar proyecciones cuantitativas haciendo medible la
estrategia e identificando las posibles mejoras, para así tomar decisiones
acertadas que lleven a ESTAHL INGENIERIA S.A.S a ser más competitiva.
Para dar inicio a la elaboración del modelo fue necesario realizar un diagnóstico
financiero de los últimos dos años para entender el funcionamiento y los cambios
que ha presentado a través del tiempo, con el fin de detectar las fortalezas y
debilidades u oportunidades de mejora y brindar así la mejor estrategia a
proyectar.
Luego de realizar el diagnóstico se incluye en el modelo las diferentes variables
que impactan los estados financieros, tales como el costo por kilo, los
indicadores internos, del entorno, el plan de negocios, la proyección de los gastos
y costos , tablas de amortización, pagos de dividendos, proyectos de inversión y la
12
variación en el tiempo de todos sus componentes, de tal forma que alimenten los
estados financieros dinámicamente, con el fin de poder realizar pruebas con las
variables de entrada y obtener proyecciones bajo diferentes escenarios que
permitan tomar decisiones estratégicas para lograr un crecimiento como el que se
espera.
De acuerdo al análisis realizado durante la proyección, se recomienda realizar la
inversión para la compra de las bodegas aledañas y de la máquina de vigas y
cajones para mejorar los tiempos de producción para aumentar la capacidad
instalada permitiendo penetrar más el mercado con la firma de nuevos contratos