- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Estimación de la plasticidad de arcillas de la Sabana de Bogotá mediante la comparación del método de Casagrande con el ensayo de penetrómetro cónico de caída libre

View/ Open
Date
2017Author
Molano Gongora, Juan Sebastian
Vera Garzón, Luis Alberto
Salcedo Ramón, Yenny Carolina
Metadata
Show full item recordAbstract
El foco principal de este
articulo está encuadrado en determinar
por medio de una comparación de los
resultados presentados por los ensayos
de límites de plasticidad referenciados en
los métodos de Casagrande y el
penetrómetro cónico aplicado a materiales
arcillosos utilizando principalmente los
estándares BS-1377, ASTM-D4318 y
NTC4630-046/12, para el límite líquido,
debido a los diferentes tipos de cono que
existen en la literatura. Para la obtención
del límite plástico se usaron dos
metodologías, puesto que este ensayo
aún no se encuentra normalizado en el
ámbito geotécnico, y su estimación fue
desarrollada en esta investigación
basándose en los trabajos de Wood &
Wroth (1978) y Feng (2000). Para este
artículo los conos y procedimientos
utilizados fueron denominados de la
siguiente manera: cono ruso
(Vassilev,1949; Stefanov, 1958;
Bozinovic, 1958; Matschak & Roetschel,
1965), cono estadounidense (Sowers et
al, 1959), cono indio (Uppal and Aggarwal,
1958; Sowers et al, 1959), cono
canadiense / sueco (Hansbo, 1957;
CAN/BNQ, 1961; Karlsson, 1961;
Karlsson, 1977) cono francés (LCPC,
1966; Leflaive, 1971), cono británico (BSI,
1975; Sherwood & Riley, 1970), cono
chino (PRC-STS, 1989) y cono
colombiano (propuesto para esta
investigación). Cada uno de estos con
unas especificaciones definidas tales
como ángulo, peso, longitud, diámetro y
profundidad del recipiente que aloja la
muestra, así como el tiempo de lectura de
la penetración que varía en algunos
métodos. Los resultados obtenidos por las
diferentes metodologías fueron
comparados con técnicas clásicas de
obtención, mostrando que las
correlaciones generadas al comparar el
método tradicional de Casagrande, con el
penetrómetro de cono revelan una
correspondencia clara entre los dos
ensayos, con las diferencias propias de la
obtención del mismo parámetro por dos
vías distintas. This article focuses on
determining the plasticity limits of different
clayey materials through of the fall cone
penetrometer using mainly the standards
BS-1377, ASTM-D4318 y NTC4630-
046/12 for the liquid limit, due to the
diverse type of cones presents in the
state-of-the-art. The obtaining of the
plastic limit was developed by means of
three methodologies, since this test still is
not standardized in the geotechnical field
ad its estimation was done based in the
works by Wood & Wroth (1978) and Feng
(2000). For this article the cones and
procedures used were named as follows:
Russian cone (Vassilev, 1949, Stefanov,
1958, Bozinovic, 1958, Matschak &
Roetschel, 1965), USA cone (Sowers et
al, 1959), Indian cone ( Uppal and
Aggarwal, 1958; Sowers et al, 1959),
Canadian / Swedish cone (Hansbo, 1957;
CAN / BNQ, 1961; Karlsson, 1961;
Karlsson, 1977) French cone (LCPC,
1966; Leflaive, 1971), British cone (BSI,
1975, Sherwood & Riley, 1970), Chinese
cone (PRC-STS, 1989) and Colombian
cone (proposed for this research). Each of
these with defined specifications such as
angle, weight, length, diameter and depth
of the container that contains the sample,
as well as the reading time of the
penetration that varies in some methods.
The results obtained by the different
methodologies were compared with
classical techniques of estimation,
showing that the correlations generated
when comparing the traditional method of
Casagrande, with the cone penetrometer
reveal a clear correspondence between
the two tests, with the own differences of
obtaining the same parameter by two
different ways.
Collections
- Ingeniería Civil [494]