- Universidad Piloto de Colombia
- Publicaciones Unipiloto
- Revistas de Acceso Abierto
- Papeles de Coyuntura
- Papeles de Coyuntura N.°43
- View Item
La percepción de bienestar en asentamientos urbanos precarios
Abstract
El presente estudio aborda la fundamentación teórica de la percepción de bienestar por parte de los habitantes de asentamientos urbanos precarios. Luego reflexiona sobre la manera en que los resultados del análisis de dicha percepción pueden aportar a la gestión y puesta en marcha de programas y proyectos de hábitat y vivienda, así como su relevancia en el campo del urbanismo y el planeamiento urbano. Realizando un recorrido por el marco conceptual que orbita el paradigma del desarrollo humano, las metodologías participativas y los procesos de gestión social del hábitat, se deja en evidencia la necesidad de visibilizar la situación de los habitantes afectados y de integrar a estos últimos a los procesos de mejoramiento. Esto permite conocer sus necesidades y mitigar así la expansión de los asentamientos precarios, además de fortalecer la sinergia entre el gobierno y la población. El caso principal que se aborda es el del Área metropolitana de San Salvador, El Salvador.
Collections
The following license files are associated with this item: