- Universidad Piloto de Colombia
- Publicaciones Unipiloto
- Revistas de Acceso Abierto
- Papeles de Coyuntura
- Papeles de Coyuntura N.°44
- View Item
Una observación sobre los conceptos de espacio y lugar a partir de tres autores
Abstract
No hay acción del hombre que no esté enmarcada en el espacio, y esas acciones o acontecimientos convierten el “espacio” en “lugar”. Se puede señalar que las formas físicas expresan el significado del lugar y nos permiten reconocerlo por su identidad, en cuanto que las prácticas o relaciones con ese lugar muestran el sentido de la vida en él, que se expresa a través de los relatos que lo contextualizan. En este texto se observan los aportes de tres autores con relación a las palabras “espacio” y “lugar”, de uso cotidiano en arquitectura y urbanismo. Julia Kristeva plantea el concepto de práctica significante como la relación entre un sujeto y un significante, en nuestro caso, espacial. Michel de Certeau plantea la práctica espacializante como el recorrido, ya que es en el espacio –observa– donde realizamos la práctica. Finalmente, Michel Serres señala que la creación del concepto de “lugar” se refiere a algo propicio y propio de los seres vivos que lo inventan en un mundo inerte que solo conoce el espacio: la vida no puede prescindir del lugar. Dime dónde vives y te diré quién eres, se pregunta este autor. En las obras de varios arquitectos modernos y contemporáneos se pueden ejemplificar estas teorías, así se observan algunos ejemplos de Richard Meier, Frank Gehry, Daniel Libeskind, Álvaro Siza, Carlos Raúl Villanueva y Peter Eisenman.
Collections
The following license files are associated with this item: