- Universidad Piloto de Colombia
- Publicaciones Unipiloto
- Revistas de Acceso Abierto
- Revista Pre-til
- Revista Pre-til 27
- View Item
Gnoseologizando la epistemología: La inteligencia colectiva como estrategia para descentrar la ciencia social de occidente
Abstract
A través de este artículo de reflexión, se propone una metáfora alrededor
del tejido como saber y práctica ancestral para desarrollar un hilo argumental sobre
el conocimiento, su validez y validación en la sociedad contemporánea. Se propone
entonces tejer una manta de saberes que reconozca la importancia de la ciencia, pero
también la diversidad de prácticas cognitivas de grupos sociales que históricamente
han sido invisibilizados.
En un primer momento se contextualiza la epistemología y la gnoseología en la
historia del conocimiento y se plantea el dilema principal de las ciencias sociales y
su estructura epistemológica para que, puntada tras puntada, podamos identificar
eso que las teorías postcoloniales han llamado signos de crisis / signos de bancarrota
(Mignolo 2003), con los que se pretende cambiar las cuentas en las puntadas
y apretar el tejido para proponer el pensamiento en red, la inteligencia colectiva y
el conocimiento construido desde la colaboración como la manera de gnoseologizar
la transición de la epistemología hacia una fundamentación que permita una comprensión
holística de la ciencia (Hurtado 2010: 87). Para este fin se acude a hilazas,
ruecas y telares aportados por otros que apuestan también al tejido de esta misma
manta multicolor de un conocimiento concertado e integrador.
Collections
- Revista Pre-til 27 [13]
The following license files are associated with this item: