- Universidad Piloto de Colombia
- Publicaciones Unipiloto
- Revistas de Acceso Abierto
- Revista Pre-til
- Revista Pre-til 27
- View Item
Neoconstitucionalismo y derechos económicos
Abstract
El Neoconstitucionalismo es la adaptación sistemática y dinámica de la
Constitución Política a las transformaciones permanentes acaecidas en la sociedad,
que permite la continua construcción de un enjambre de normas acordes con el avance
y evolución de las costumbres de la colectividad; transformaciones que provienen de
múltiples fuentes como, por ejemplo, las económicas que, con sus fenómenos y variables,
producen efectos en la actitud y concepciones de la población, generando cambios
fundamentales que obligan a ser reglados y luego elevados a rango constitucional.
En este trabajo se ha considerado que la globalización, en sus diferentes formas y
prácticas, determina un metaentorno tan incisivo e impactante sobre los derechos
económicos establecidos en la constitución colombiana que mantenerlos estáticos es
crear un rezago social, superable sólo en la medida en que se gesten cambios en la
normatividad y en la modernización de dichos derechos.
Palabras clave: Neoconstitucionalismo, metaentorno, globalización ideológica,
globalización cultural, globalización económica, Derechos económicos, destradicionalización.
Collections
- Revista Pre-til 27 [13]
The following license files are associated with this item: