- Universidad Piloto de Colombia
- Publicaciones Unipiloto
- Revistas de Acceso Abierto
- Revista Pre-til
- Revista Pre-til 26
- View Item
La crisis del agua como bien común y el fracaso civilizatorio en Colombia
Abstract
Los bienes comunes no han tenido en Colombia un desarrollo filosófico,
político y jurisprudencial adecuado que permita garantizar el uso y preservación de
bienes esencialmente colectivos como el agua, las selvas y los bosques. Al contrario,
en el furor de las políticas de privatización que viene experimentando el país desde
la década de los noventa, se evidencia tanto por vías legales como ilegales, un proceso
de control privado de parques naturales, playas, islas y bosques. El agua no escapa
a este proceso. Bajo una distorsión conceptual inducida por la traslocación entre los
conceptos de bienes comunes y bienes públicos el agua ha entrado en el terreno de los
negocios y los asuntos particulares, generando una situación de expropiación y uso
abusivo de este bien. Atrapada en un complejo conjunto de lógicas mercantiles, el agua
no recibe la atención que requiere para su adecuada preservación como tampoco para
que cumpla con su función social. En un país con una riqueza hídrica significativa,
cerca de 16 millones de colombianos no recibieron en el 2007 agua apta para consumo
humano según estudio realizado por la Defensoría del Pueblo. Esta incapacidad del
Estado colombiano para garantizar las condiciones mínimas para llevar una vida
decente se debe a una condición, crecientemente reconocida, de fracaso civilizatorio
de la Nación. Fracaso que pasa por su falta de capacidad y decisión de definir con
claridad al agua y a otros bienes naturales, como bienes comunes.
Palabras clave: agua, bienes comunes, bienes públicos, contrato social, medio ambiente,
derecho natural, privatización, fracaso civilizatorio, derecho al agua
Collections
- Revista Pre-til 26 [13]
The following license files are associated with this item: