- Universidad Piloto de Colombia
- Publicaciones Unipiloto
- Revistas de Acceso Abierto
- Revista Pre-til
- Revista Pre-til 25
- View Item
El neoinstitucionalismo y la economía política del conflicto
Abstract
En el presente artículo se hace una revisión crítica de algunas interpretaciones
teóricas del conflicto, en particular del conflicto violento, cuyo origen se
encuentra en algunas vertientes del neoinstitucionalismo de la ciencia económica,
y que se han utilizado en la ciencia política, con base en estudios de caso de otros
países y que se aplican a Colombia muchas veces con los consiguientes riesgos interpretativos.
Los análisis del caso colombiano desde la economía han sido diversos,
pero en los últimos años se ha presentado una tendencia en la que predomina una
visión que se articula con los intereses tanto de las élites nacionales e internacionales,
produciendo una interpretación del conflicto funcional al modelo de desarrollo
imperante en el país. Se concluirá que si bien dichos análisis puede aportar algunas
luces para la comprensión del conflicto, el riesgo del economicismo ha conducido a
algunas conclusiones inconsistentes con la realidad.
Palabras clave: conflicto, neoinstitucionalismo, elección pública, mercados de
violencia, spoilers, señores de la guerra, buscadores de renta.
Collections
The following license files are associated with this item: