- Universidad Piloto de Colombia
- Publicaciones Unipiloto
- Revistas de Acceso Abierto
- Revista Pre-til
- Revista Pre-til 21
- View Item
Trabajando en las conductas negativas para una ciudad positiva
Abstract
El diseño, implementación y ejecución de programas
de promoción y prevención se ven seriamente impactados por
las variables psicológicas que hacen que un individuo pase de la
percepción de una amenaza o riesgo en su salud a la adopción de
una conducta concreta que favorezca su bienestar. La psicología ha
desarrollado diferentes modelos que pueden explicar en gran medida
por qué se presenta está dificultad entre la intención y la acción.
Las teorías sobre creencias en salud, acción razonada, autoeficacia,
autorregulación y de etapas, brindan un marco relevante a tener en
cuenta para reducir las conductas que van en detrimento del bienestar
individual y social y aumentar o adquirir otras que llevan a un mejor
desarrollo humano en la ciudad. Este escrito brinda la oportunidad
de acercarse a estas teorías y considerar los elementos importantes
en el desarrollo de programas en salud, especialmente dentro de las
políticas de una Bogotá Positiva.
Palabras clave: Creencias en Salud, Autoeficacia, Teoría de la Acción
Razonada, Representaciones, Cambio y Predicción de Conductas
Collections
- Revista Pre-til 21 [11]
The following license files are associated with this item: