- Universidad Piloto de Colombia
- Publicaciones Unipiloto
- Revistas de Acceso Abierto
- Revista Pre-til
- Revista Pre-til 23
- View Item
Vestuario femenino en 1910… mujer de tradición
Abstract
El objetivo del presente artículo es explorar a través del vestido,
entendido como artefacto cultural que refleja los cambios políticos, sociales,
económicos y culturales en un contexto en particular, el rol de la mujer en
la sociedad del Centenario de la Independencia nacional, en relación con
el ideal moral femenino. La celebración del Centenario de la Independencia
de Colombia en 1910 tuvo, por una parte, como objetivo construir una idea
del pasado y de la independencia con grandes héroes y grandes batallas
y, por otra parte, mostrar que se estaba llevando a cabo un proceso de
modernización. Este último aspecto se evidencia en la adaptación que el
vestuario femenino hace al emplear telas de la época o ciertos modelos en
los vestidos. Sin embargo, a pesar de ser un contexto de cambio, incluso de
discusión sobre el papel de la mujer en el mundo laboral, el vestido definido
por la idea de cuerpo no deja de ser una herramienta de diferencia social
entre grupos y un reflejo de la concepción moral del cuerpo y sus vestiduras
como materialización del interior de la mujer, lo que patentiza la herencia
de la iglesia católica de España, en la cual el vestido aún representa el
carácter moral de una sociedad.
Palabras clave: Centenario de Colombia, vestido, mujer, tradición, modernidad.
Collections
- Revista Pre-til 23 [13]
The following license files are associated with this item: