- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Economía
- View Item
Prospectiva de desarrollo territorial en el municipio de Sutatausa: redistribución de los factores de producción y optimización del territorio 2020-2030
Abstract
Colombia es una república unitaria y descentralizada que permite la autonomía de sus entidades territoriales (Const.,1991, art.1). Las entidades que manejan la administración de los municipios son llamadas alcaldías, cuyas decisiones de política pública están limitadas por un presupuesto compuesto por los recursos de la nación y por recursos propios, ejecutados por un gobierno cada cuatro años (Const., 1991, art. 314).
No obstante, la ejecución de los recursos del municipio debe están acorde con el programa de gobierno propuesto por el candidato elegido democráticamente por la población del territorio, cuyas propuestas deben ser trasformadas en un Plan de Desarrollo. Este documento, debe estar conformado por estrategias y un plan de inversiones de mediano y corto plazo aprobadas por el concejo municipal (Ley 152, 1994, art. 31).
Las políticas del plan de desarrollo si bien son de corto y mediano plazo, deben estar acordes con la proyección a largo plazo que el municipio ha establecido en un instrumento normativo llamado Plan de Ordenamiento Territorial (POT), dicho documento es una proyección a 12 años dependiendo de la categoría del municipio y su respectiva rigurosidad, el cual sirve como base para la optimización del territorio en estudio (Ley 388, 1997).
Los dos últimos documentos normativos expuestos anteriormente son dependientes entre sí. Porque para formular un Plan de Desarrollo se necesita del POT y para actualizar el POT se necesita de los anteriores Planes de Desarrollo.
En el 2019, en el ministro de vivienda Jonathan Malagón del gobierno del presidente Iván Duque, argumentó que Colombia presenta una crisis de Ordenamiento Territorial porque 853 de los 1102 municipios del país tienen desactualizados sus POT (Semana Sostenible, 2019).
La relación negativa POT-PD impide la optimización y el bienestar de los territorios municipales, principalmente en municipios de categoría 4,5, y 6 ya sea por falta de recursos, incumplimiento en los requisitos o por un beneficio individual para realizar este documento.
Esta situación se puede observar en el municipio de Sutatausa, un territorio que presenta un Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) disfuncional creado en el año 2000, causando la creación de Planes de Desarrollo que no responden a las necesidades del municipio
Collections
- Economía [94]
The following license files are associated with this item: