Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería de Sistemas
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería de Sistemas
    • View Item

    Aprendiendo a cultivar y recolectar café: Video juego

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (2.774Mb)
    Date
    2018
    Author
    Maldonado Delgado, Kevin Alexander
    Suárez Martínez, Juan Diego
    Acuña Martínez, Brayan Steven
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Pedraza García, Gilberto / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Desde sus inicios las escuelas han implementado en sus metodologías académicas el acompañamiento de un docente con su respectivo material, utilizando sus respectivas herramientas de apoyo para poder enseñar a sus estudiantes. Gracias a la tecnología, varias escuelas han añadido herramientas tecnológicas en sus métodos de enseñanza. Sin embargo, los recursos de las escuelas rurales limitan la posibilidad de utilizar estas herramientas, como es el caso de la escuela rural de Anatoli, la cual trabajó con un proyecto de la Federación Nacional de Cafeteros conocido como “Escuela y Café” utilizando cartillas como herramientas de apoyo. Se observó que en esta escuela los recursos tecnológicos (computadores, tableros inteligentes, tablets) no son suficientes, sin embargo, se identificó que la gran mayoría de estudiantes cuentan con un dispositivo móvil. Teniendo en cuenta esto, se observó que las herramientas tecnológicas que posee el estudiante no están siendo aprovechadas para un uso educativo. El objetivo de esta tesis fue demostrar que una herramienta tecnológica, en este caso los dispositivos móviles, pueden servir como herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza por parte de un docente. La iniciativa de los investigadores del proyecto buscaba el desarrollo y la implementación de un videojuego móvil para el apoyo en la enseñanzaaprendizaje de la escuela rural de Anatoli, Cundinamarca. Asimismo, el videojuego pretendió mejorar la motivación y experiencia académica en los estudiantes. Para el diseño y desarrollo del videojuego se utilizó la metodología MISA para plantear el proceso de enseñanza en la herramienta. Las funcionalidades del videojuego trataban sobre las actividades y buenas prácticas del cultivo y recolección del café. El objetivo era la integración de esta herramienta de apoyo en el curso, ofreciendo una innovación tecnológica en el sector académico rural. Con los resultados obtenidos durante las pruebas de integración del videojuego, se evidenció un mayor grado de satisfacción por esta herramienta que por la tradicional. Igualmente se identificó mejoras significativas en el conocimiento de los estudiantes que utilizaron el videojuego.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/7774
    Collections
    • Ingeniería de Sistemas [252]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes