- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ciencias Humanas
- Psicología
- View Item
Revolución 4.0 Y Su Relación En Los Procesos De Calidad En Las Organizaciones Colombianas Análisis Documental En El Periodo De 2016-2019

View/ Open
Date
2020-06-01Author
Varón Garzón, Sandra Milena
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Cortés Millán, Germán Andrés / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
La revolución industrial que abre camino a la Industria 4.0 o cuarta Revolución Industrial, trae consigo cambios en las organizaciones que utiliza o nace en los Sistemas Cibernéticos, donde la producción y las operaciones convencionales al apropiar tecnologías de información y comunicación avanzada como la Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial o el Big Data, modifican los modelos de negocios y las tendencias de remodelación en los sistemas de producción, consumo, transporte y entregas; Por lo tanto, hay una necesidad de comprender plenamente la velocidad y la amplitud de la revolución 4.0 y la relación que tiene dicha revolución en los procesos de calidad en las organizaciones, teniendo en cuenta los cambios en las formas de concebir a las organizaciones y los retos inminentes que esto plantea a la misma para adaptarse de forma eficiente a un entorno cambiante y dinámico. Para esto, se hizo una revisión documental a la literatura extrayendo fragmentos de los artículos comprendidos entre el 2016 y 2019, con el fin de proporcionar un panorama a partir de tres categorías la relación de la industria 4.0 y los controles de calidad en las organizaciones Colombianas, cómo la implantación de las nuevas tecnologías ha digitalizado de forma integral todos los procedimientos que forman el ecosistema industrial, digitalizando la cadena de valor y haciéndola más eficiente (Lorenz, 2015). Dentro de los resultados más importantes se dan a conocer los lineamientos de política económica, el desarrollo de agendas de Productividad y Competitividad, esto ha llevado a los diferentes actores locales (gremios, asociaciones, entes territoriales y la sociedad civil) a considerar la gestión tecnológica como una alternativa para ser más competitivos, y a trabajar con la visión del pensamiento sistémico (Senge, 1996). Las actividades que efectúan son: innovación de los productos, procesos y servicios, de esta forma satisfacen las necesidades y expectativas de los clientes en la búsqueda de la calidad. The industrial revolution that opens the way to Industry 4.0 or the fourth Industrial Revolution, brings about changes in the organizations
that use or are born in Cybernetic Systems, where conventional production and operations by appropriating advanced information and
communication technologies such as the Internet of Things, Artificial Intelligence or Big Data, modify business models and remodeling
trends in production, consumption, transport and delivery systems; Therefore, there is a need to fully understand the speed and breadth of
the 4.0 revolution and the relationship that this revolution has in quality processes in organizations, taking into account changes in the ways
of conceiving organizations and imminent challenges this poses to it to adapt efficiently to a changing and dynamic environment. For this,
a documentary review of the literature was made, extracting fragments of the articles between 2016 and 2019, in order to provide an
overview from three categories of the relationship of industry 4.0 and quality controls in Colombian organizations. , how the implementation
of new technologies has comprehensively digitized all the procedures that make up the industrial ecosystem, digitizing the value chain and
making it more efficient (Lorenz, 2015). Among the most important results are the economic policy guidelines, the development of
Productivity and Competitiveness agendas, this has led the different local actors (unions, associations, territorial entities and civil society)
to consider technological management as an alternative to be more competitive, and to work with the vision of systemic thinking (Senge,
1996). The activities they carry out are: innovation of products, processes and services, thus satisfying the needs and expectations of
customers in the search for quality
Collections
- Psicología [517]