- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Desodorización de planta de tratamiento de agua residual de Barrio Villas del Nuevo Siglo, en la Mesa - Cundinamarca

View/ Open
Date
2020-05-08Author
Calderón Quevedo, Diego Armando
Calderón Quevedo, Juan Sebastián
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Santamaría Álzate, Felipe / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación está enfocada en la elaboración de una propuesta de
solucion a la eliminación de malos olores emitidos por la PTAR (Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales) ubicada en el Barrio Villas del Nuevo Siglo en el
municipio de La mesa Cundinamarca. Este barrio, al encontrarse retirado del casco
urbano, presenta su propia Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Sin
embargo, esta desde su concepción ha evidenciado falencias en sus procesos,
causando asi conflictos entre la comunidad y el ente operador de la misma, una de
las falencias más significativa es la generación de corrientes gaseosas de
compuestos que provocan malos olores, donde esta ha sido la principal causante
de la inconformidad por parte de la población.
La planta de tratamiento de agua residual se caracteriza por tener un proceso de
tratamiento de oxidación avanzada la cual comprende la inyección de oxigeno y la
aplicación de agentes químicos, los cuales en conjunto permiten la eliminación de
la carga organica, metales pesados, DBO, DQO y contaminantes presentes en el
agua. Estos elementos, reaccionan en conjunto y son llevados a sólidos en
suspensión para su posterior separación.
Para el desarrollo de esta investigación se hizo la recopilación de información
suministrada por parte de la empresa operadora de la PTAR (Empresa Regional
Aguas del Tequendama) con el fin de caracterizar el estado fisico y operacional de
la misma, por tanto, analizar la calidad del agua con sus variables como: pH,
temperatura, DBO, DQO y materia organica presente, entre otros. Además, los
datos de operación como: caudal, régimen de flujo y tiempo de procesamiento. Por
otro lado, como base fundamental para el desarrollo de esta invetigación se cuenta
con la información obtenida de visitas técnicas y consultas directas a la ploblación,
de esto ultimo, se establece la opinión acerca de la operación de la PTAR y las
problematicas que esta esta presentando.
Teniento en cuenta lo anterior y con base en el material bibliografico obtenido de
estudios sobre el tratamiento de malos olores presentes en Plantas de Tratamiento
de aguas residuales, se evidencia que los mecanismos más eficaces para la
reducción de olores según (Lozada & Giraldo, 2019) son los mecanismos de control
biológico, químico y fisico, entre otros. Esto establece un punto de partida para la
solución de la problematica objeto de esta investigación, que es proponer
mecanismos para la eliminación de los malos olores generados por la PTAR.
Collections
- Ingeniería Civil [494]