- Universidad Piloto de Colombia
- Publicaciones Unipiloto
- Revistas de Acceso Abierto
- Revista IW International Workshop
- IW Cuba
- View Item
El Arte de La Movilidad Sostenible
Date
2019-12Author
Arango Rojas, Ana María
Rodríguez Jiménez, Carlos Andrés
Valderrama López, Maria Fernanda
Metadata
Show full item recordAbstract
El siguiente artículo es una investigación cuali-tativa y cuantitativa que presenta un estudio de movilidad peatonal, el cual integra sistemas com-plementarios en el Centro Histórico de Bogotá, como el Sistema Complementario Eléctrico (SCE), las bicicletas y el nuevo medio de transporte uti-lizado en la ciudad: las motonetas también cono-
cidas como scooters. En este contexto, se buscó identificar las problemáticas que se encuentran de la infraestructura, perspectiva de seguridad y uso de transporte público y privado que se fre-cuenta en la zona por medio de un diagnóstico que permitió conocer el estado actual de la zona de intervención, así como las necesidades que los usuarios enfrentan dentro de ésta.
Las ciudades sostenibles se caracterizan por te-ner un enfoque social, ambiental y económico en el que se busca satisfacer las necesidades de la población. Para que Bogotá cumpla con estas características, se dispone a desarrollar una pro-puesta de intervención en la zona de estudio que pueda suplir las diferentes necesidades de dicha población. Adicionalmente, para concebir esta propuesta, se tomó como referente la ciudad de La Habana, Cuba, en tanto a la infraestructura vial que se maneja en su Centro Histórico, la cual le da prioridad al peatón y a la conexión que éste tiene a través del sistema vehicular, consideran-do la apropiación y la conservación que se tiene del patrimonio histórico.
Collections
- IW Cuba [13]
The following license files are associated with this item: