- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ciencias Humanas
- Psicología
- View Item
Factores de protección y de riesgo que promueven o amenazan la resiliencia en los adolescentes del grado octavo del colegio el cortijo de la localidad de Usme
Date
2004Author
Giraldo, Germán Andrés
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Gómez Patiño, Jorge / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Se ha infiltrado actualmente en psicología el término de
resiliencia para indicar la capacidad que tiene el
individuo de afrontar los problemas de la vida,
superarlos y salir de ellos fortalecido o transformado.
Las adversidades más frecuentes que padece el ser humano
son la muerte, divorcio o separación, enfermedad,
pobreza, mudanza, maltrato, abuso sexual u homicidio,
secuestro, desempleo, conflicto armado, desplazamiento
forzado, entre otros.
Hay muchos niños, adolescentes y adultos que sufren
adversidades y la superan a pesar de que las
circunstancias parezcan indicar lo contrario. Sin embargo
para otras personas esas circunstancias son insuperables.
Educadores, Sociólogos y psicólogos empiezan a requerir
elementos prácticos para identificar esas características
en los niños, adolescentes y adultos para intervenir
positivamente beneficiándolos.
Todos nacemos con capacidad de desarrollar rasgos o
cualidades que nos permiten ser resilientes, tales como
el éxito social (flexibilidad, afecto, sentido del humor
y capacidad de respuesta); habilidad para resolver
Factores de protección y de riesgo en los adolescentes y su relación con la resiliencia 4
problemas (estrategias y creatividad); autonomía (sentido
de identidad, autosuficiencia, competencia y condiciones
negativas); propósito o expectativas de un futuro
prometedor (metas, aspiraciones educativas, optimismo, fe
y espiritualidad) (Bernard, 1991).
Este estudio concentra las investigaciones acerca de la
resiliencia, término que fue adaptado a las ciencias
sociales para caracterizar aquellas personas que, a pesar
de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo se
desarrollan Psicológicamente sanos y socialmente
exitosos.
Collections
- Psicología [517]