- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ciencias Humanas
- Psicología
- View Item
Influencia de los elementos cognoscitivos del aprendizaje social de la programación neurolingüística en la comunicación efectiva en el personal de impulso y mercadeo de almacenes éxito de Bogotá

View/ Open
Date
2003Author
Neva Cañon, Carolina
Vergel Portillo, Leidi Johanna
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Páez Henao, Luis Orlando / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Para poder abordar la necesidad de mejorar las relacionales interpersonales es necesario tener en cuenta la teoría cognoscitiva del aprendizaje, debido a que ésta ayuda a comprender el entorno desde los procesos conductuales, cognoscitivos y ambientales los cuales operan entre sí; se concibe que la conducta surge de la interacción de la persona con el ambiente y no como un factor aislado, pues los procesos cognoscitivos ayudan a determinar cuáles estímulos se reconocerán, cómo se percibirán y cómo se actuará ante éstos.
Las estructuras cognoscitivas son aquellas que ayudan a determinar subfunciones para la percepción, evaluación y regulación de la conducta. Debido a que estas permiten cambiar la forma de percibir y tratar a los que nos rodean, donde se requiere un mayor autoconocimiento, es decir, el saber escuchar y responder a las necesidades de otros sin descuidar los intereses o comprometer los principios.
En la comunicación se trata de alcanzar objetivos relacionados con la intención básica de influir en el medio ambiente y en nosotros mismos. A menudo se quiere que los receptores den ciertas respuestas, sepan determinadas cosas, piensen en una forma u otra y puedan hacer distintas cosas. Al llevar a cabo estos propósitos, se encuentran limitaciones a la producción de mensajes de varias maneras, los cuales pueden ser analizados por nosotros y al receptor con distintos grados de habilidad. Sin embargo la comunicación puede ser invariablemente reducida al cumplimiento de un conjunto de conductas, a la transmisión o recepción de mensajes.
Con esto se establece que no es necesario solamente saber encontrar las palabras adecuadas en situaciones determinadas; requiere de un conjunto como el tono de voz, el volumen, la expresión facial, los gestos, el lenguaje corporal, el ambiente, la experiencia y las creencias las cuales forman parte de un mensaje que se envía a otras personas.
El logro de los objetivos de esta investigación, no están dados solamente por el nivel de capacitación profesional de quienes lo ejecutan, sino además por el desarrollo humano y la concepción que tiene cada uno de los integrantes de la compañía frente a la comunicación, pues esta hace parte de las funciones diarias en los empleados.
Collections
- Psicología [517]