Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ciencias Humanas
    • Psicología
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ciencias Humanas
    • Psicología
    • View Item

    Influencia de los elementos cognoscitivos del aprendizaje social de la programación neurolingüística en la comunicación efectiva en el personal de impulso y mercadeo de almacenes éxito de Bogotá.

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (376Kb)
    Date
    2003
    Author
    Neva Cañon, Carolina
    Vergel Portillo, Leidi Johanna
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Paez Henao, Orlando / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Para poder abordar la necesidad de mejorar las relacionales interpersonales es necesario tener en cuenta la teoría cognoscitiva del aprendizaje, debido a que ésta ayuda a comprender el entorno desde los procesos conductuales, cognoscitivos y ambientales los cuales operan entre sí; se concibe que la conducta surge de la interacción de la persona con el ambiente y no como un factor aislado, pues los procesos cognoscitivos ayudan a determinar cuáles estímulos se reconocerán, cómo se percibirán y cómo se actuará ante éstos. Las estructuras cognoscitivas son aquellas que ayudan a determinar subfunciones para la percepción, evaluación y regulación de la conducta. Debido a que estas permiten cambiar la forma de percibir y tratar a los que nos rodean, donde se requiere un mayor autoconocimiento, es decir, el saber escuchar y responder a las necesidades de otros sin descuidar los intereses o comprometer los principios. En la comunicación se trata de alcanzar objetivos relacionados con la intención básica de influir en el medio ambiente y en nosotros mismos. A menudo se quiere que los receptores den ciertas respuestas, sepan determinadas cosas, piensen en una forma u otra y puedan hacer distintas cosas. Al llevar a cabo estos propósitos, se encuentran limitaciones a la producción de mensajes de varias maneras, los cuales pueden ser analizados por nosotros y al receptor con distintos grados de habilidad. Sin embargo la comunicación puede ser invariablemente reducida al cumplimiento de un conjunto de conductas, a la transmisión o recepción de mensajes. Con esto se establece que no es necesario solamente saber encontrar las palabras adecuadas en situaciones determinadas; requiere de un conjunto como el tono de voz, el volumen, la expresión facial, los gestos, el lenguaje corporal, el ambiente, la experiencia y las creencias las cuales forman parte de un mensaje que se envía a otras personas. El logro de los objetivos de esta investigación, no están dados solamente por el nivel de capacitación profesional de quienes lo ejecutan, sino además por el desarrollo humano y la concepción que tiene cada uno de los integrantes de la compañía frente a la comunicación, pues esta hace parte de las funciones diarias en los empleados.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/7027
    Collections
    • Psicología [451]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes