Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item

    Construcción de un permeámetro de carga constante para el laboratorio de suelos de la Universidad Piloto de Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (2.243Mb)
    Date
    2008-06-21
    Author
    Carreño Castellanos, José Omar
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Cantor Bello, Melquisedec / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En este resumen se tiene en cuenta cuál es el objetivo de esta tesis y poder comprender la necesidad que tiene La Universidad Piloto de Colombia de un permeámetro. El autor lo construye y lo dona y a la vez profundiza los conocimientos del autor. El contar con un permeámetro de carga constante, nos permite profundizar y comprobar con que facilidad pasa el agua por los suelo. El estudio de la Permeabilidad ayuda a profundizar como un material en estado natural permite que el flujo del agua lo atraviese sin alterar su estructura interna. La permeabilidad muestra y da a conocer por medio de ensayos de laboratorio, con que velocidad un fluido atraviesa una muestra de suelo en un determinado tiempo. Teniendo en cuenta la ley de Darcy, quien investigo las características del flujo a través de filtros, formados por materiales térreos, estos resultados obtenidos por Darcy fueron afortunados para la investigación en la mecánica de suelos. Estos experimentos fueron desarrollados en el año de 1856. Esta investigación realizado por Darcy permitió que otros como son Lefranc, lugeon.y Terzaghi y Peck (1967): profundizaran en el estudio de la permeabilidad para poder clasificar los suelos según el coeficiente de permeabilidad. La permeabilidad se determina para establecer el comportamiento del suelo en presencia del agua, información que es utilizada para determinar qué tipo de consideraciones se deben tener en cuenta a la hora de diseñar estructuras de fundación. El uso de los permeámetros no solo es utilizado en Ingeniería Civil, Geotecnia y Fundaciones, es igualmente útil en el campo agropecuario en donde se utiliza para la medición de las propiedades físico- hídricas de un suelo como la conductividad hidráulica del suelo (permeámetro de carga constante en muestras inalteradas). Existen varios procedimientos para la determinación de la permeabilidad de los suelos, y se dividen básicamente en dos grupos: los (directos) por que se basan impruebas cuyos objetivos fundamentales es la medición del coeficiente de permeabilidad, y otro (indirecto) ya que proporciona el valor de coeficiente de permeabilidad en forma secundaria, es decir, por medio de pruebas y técnicas diseñadas para otros fines. Los métodos son los siguientes: El uso del permeámetro de carga constante ofrece el método más simple para determinar el coeficiente de permeabilidad de un suelo y se recomienda ser utilizado en suelos poco permeables; puede ser usado en limos o arenas medianamente cementadas. La permeabilidad de un suelo puede medirse en el laboratorio o en el terreno; las determinaciones de laboratorio son mucho más fáciles de hacer que las determinaciones in situ. Debido a que la permeabilidad depende mucho de la estructura del suelo y a la dificultad de obtener muestras de suelo representativas, suelen ser necesarias determinaciones en el sitio de la permeabilidad media. Sin embargo las pruebas de laboratorio permiten estudiar la relación entre la permeabilidad y la relación de vacíos, motivo por el cual son aceptadas habitualmente cuando no se dispone de medidas de campo. Viendo la necesidad que tenia, la Universidad se propuso construir un permeámetro de carga constante que ayudará a entender mejor como se comportan los suelos al paso de los fluidos.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/6597
    Collections
    • Ingeniería Civil [310]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes