Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ciencias Humanas
    • Psicología
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ciencias Humanas
    • Psicología
    • View Item

    Recorrido histórico del concepto de capacitación laboral en las últimas seis décadas

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (315.6Kb)
    Date
    2012-04-09
    Author
    Méndez García, Jean Michael
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Cortés Millán, Germán Andrés / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El medio de las organizaciones se ha caracterizado por poseer diferentes cambios a través de la historia, entre ellos, cambios internos de las empresas que corresponden al manejo del capital humano y al entorno capitalista monetario, para lo cual este estudio resultara pertinente, al observar el manejo del concepto de capacitación en una relación multidisciplinar que abordara los momentos históricos en los cuales este término ha estado en constante evolución. En efecto, la capacitación es un elemento fundamental que en las organizaciones permite el desarrollo de los empleados y de la productividad, de tal manera es relevante señalar que alrededor de los años cincuenta se había olvidado al trabajador como fuente de progreso en las empresas, sin embargo con la integración de nuevas técnicas de desarrollo empresarial, a mediados de los años sesenta y principios de los setenta el sujeto trabajador se reconoce como fuente de producción en niveles grupales de trabajo, por lo tanto el entrenamiento en habilidades para el trabajo en equipo se empieza a destacar como fundamento y conjunto activo de la fuerza de trabajo. De tal manera, (Taylor, 1911), propone que a través de la capacitación y formación del capital humano se da paso a una transformación de empresa en forma y curso de la misma, lo cual otorgara un mejor desempeño en el desarrollo de las labores inmersas en los cargos de los empleados, para la elaboración de los productos y el beneficio interno de las empresas, así como de los consumidores finales, por medio de los métodos preestablecidos por las mismas. En este orden de ideas se toma como referente el segundo principio de la administración científica donde (Taylor, 1911), expone que: el principio de la preparación vs la planeación, consiste en „‟seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado, es claro que la notabilidad de este concepto, se debe exponer y aplicar en las organizaciones por medio de la manifestación de aquellas teorías que sustentan el desarrollo empresarial‟‟, (Taylor, 1911; Principios de administración Científica).
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/655
    Collections
    • Psicología [514]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes