- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- View Item
Diseño e implementación de un prototipo de unidad productiva de apitoxina a partir de Apis mellifera

View/ Open
Date
2011-04-11Author
Rozo Castro, Martha Liliana
Fontal Aponte, Pedro Eduardo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Arce Labrada, Sigifredo
Metadata
Show full item recordAbstract
Este proyecto documentara el diseño de un prototipo de unidad productiva de Apitoxina (veneno de abejas) a partir de Apis Mellifera, asegurando la calidad del producto con la aplicación de las Buenas Prácticas Apícolas e implementar dicho prototipo para generar una nueva alternativa productiva que beneficie a los apicultores de la
Región del Alto Magdalena Se encontrara la organización de la información y las orientaciones necesarias requeridas para la implementación real de las unidades productoras de Apitoxina, así como definir una propuesta para la conformación de redes o asociaciones de apicultores que contribuyan a la recolección de cantidades importantes del producto para atender los volúmenes demandados por la industria farmacéutica, medicina alternativa y cosmetología.
Son varias las instituciones del sector público y privado las que ya se encuentran interesadas en impulsar la investigación y el apoyo en torno a este nuevo agro negocio.
La apitoxina es el veneno segregado por varias especies de abejas, este producto de la colmena se recolecta para su posterior utilización con fines terapéuticos alternativos y estéticos. La extracción se realiza
mediante la utilización de "trampas caza veneno" que se ubican en la entrada de las colmenas. La sustancia quedará depositada en dicha trampa para su posterior recolección y envasado.
Con este proyecto se pretende obtener el Diseño e Implementación de
un Prototipo de Unidad Productiva de Apitoxina, también se busca
generar un punto de partida para la creación de redes de producción,
recolección y comercialización de Apitoxina, ayudando al fortaleciendo de la asociatividad entre los apicultores existentes y los nuevos que ingresen a la actividad especialmente las mujeres campesinas cabeza de familia; por otro lado se promoverá la investigación, innovación y desarrollo de la producción de Apitoxina, como nuevo renglón en los productos de la colmena y de la cadena apícola en la región del Alto Magdalena.
Collections
The following license files are associated with this item: